El sector minero participó de la asistencia a vecinos inundados de Santa María

2 mins min lectura
El sector minero participó de la asistencia a vecinos inundados de Santa María
El sector minero participó de la asistencia a vecinos inundados de Santa María
Compartir:

Catamarca: A raíz de los estragos que causó la creciente del río Santa María días atrás, 16 familias del barrio Sacramento sufrieron la inundación de sus casas, con hasta un metro y medio de agua y barro, lo que motivó que, entre organismos municipales y provinciales que prestaron asistencia, el sector minero dijera presente, por medio de la empresa MARA Agua Rica Alumbrera, la empresa contratista santamariana Global y un grupo de trabajadores mineros locales.

La acción de asistencia, que estuvo liderada y coordinada por el área de acción social del municipio santamariano, tuvo la participación destacada de los Bomberos Voluntarios de Santa María, quienes fueron los que prestaron ayuda inmediata a los vecinos, evacuándolos de sus viviendas, en medio de la oscuridad, durante la noche.

También, personal del municipio trabajó desde el primer momento brindando asistencia. Luego se sumaron Defensa Civil, Vialidad Provincial y Nacional y el Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca. En tanto, vecinos de Santa María, por medio de una institución solidaria local, realizaron una campaña de donación en favor de los vecinos evacuados.

Mineros Solidarios

El sector minero también se acercó a prestar colaboración, en una acción conjunta entre la empresa MARA Agua Rica Alumbrera, la empresa contratista minera santamariana Global y un grupo de 18 trabajadores de esta, todos ellos vecinos del departamento.

Los mineros se pusieron a disposición de las autoridades municipales que coordinaron las acciones de rescate. La empresa MARA colaboró con 20 colchones con sus respectivas almohadas y ropa de cama, fardos de agua mineral y combustible para los Bomberos Voluntarios. En tanto, la empresa local Global aportó elementos e insumos de limpieza para cada uno de los hogares afectados, y sus trabajadores que, al servicio de los funcionarios municipales, colaboraron con la limpieza y despeje de barro, escombros y basura de los hogares afectados.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.