El potencial geológico de San Juan atrae el interés en nuevas áreas mineras

2 mins min lectura
Compartir:

Tres áreas mineras, ubicadas en Calingasta e Iglesia, fueron licitadas por el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) de San Juan. Geotermia Andina, Barrick Gold y Southern Copper presentaron propuestas para poder explorar estás áreas por recursos de oro, plata y cobre. Los contratos se firmarían en marzo próximo, luego del análisis de las ofertas.
En una región caracterizada por depósitos de oro, plata y cobre el IPEEM licitó cinco áreas, de las cuales tres tuvieron resultados positivos en el proceso de adjudicación. Las empresas interesadas, Barrick Gold, Geotermia Andina y Southern Copper deberán esperar la decisión de la Comisión de Adjudicaciones que en marzo definiría la firma de contratos.

San Juan es la provincia minera por excelencia de Argentina y por más de 20 años ha demostrado un sólido interés por atraer inversores para acrecentar la cartera de proyectos mineros provinciales. Un paso más para reconfirmar este compromiso, no sólo con la actividad sino también con el crecimiento socioeconómico provincial, ha sido la decisión del IPEEM por licitar cinco áreas mineras: Los Despoblados, Arroyo de los Amarillos, Marisa I y León I. Las dos primeras en la localidad de Iglesia y las dos últimas en Calingasta.

El Vicepresidente del IPEEM, Juan Reus se mostró muy satisfecho por este proceso mencionando que “para nosotros el resultado es muy positivo porque mostró que hay interés por San Juan, lo cual es importante y una buena señal hacia adelante”.

Las áreas favorecidas fueron Despoblados, por el cual Geotermia Andina ofertó 3.316.500 dólares; Arroyo Los Amarillos cotizado por Barrick Gold en 7.750.000 dólares y Marisa I por el cual Southern Copper ofreció 1.801.050 dólares. El paso siguiente es el análisis por parte de la Comisión de Adjudicaciones de las ofertas, lo cual concluiría con la firma del contrato en marzo, en caso de ser positivo el resultado de este proceso.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.