Cargando precios de metales...

El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados

4 mins lectura
El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados
El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados
Compartir:

El Grupo Volvo ha entregado más de un millón de vehículos conectados entre camiones, buses y equipos de construcción. La gran cantidad de información colectada es utilizada para mejorar la productividad aumentando el tiempo de actividad, reduciendo las emisiones contaminantes y sonoras, y también mejorando la seguridad del tránsito y del lugar de trabajo. En América Latina, llega a 80.000 la cantidad de vehículos conectados.

 “Las soluciones conectadas brindan un mayor tiempo de actividad de los vehículos y de los equipos de construcción para nuestros clientes, una mayor seguridad a los conductores, operadores y otros usuarios de las rutas y –por supuesto– menos emisiones de dióxido de carbono. El primer millón de vehículos conectados es solo el comienzo; estamos comprometidos a seguir siendo los líderes en este campo”, dice Martin Lundstedt, Presidente y CEO del Grupo Volvo.

En la ceremonia de entrega de cuatro excavadoras al cliente danés GSV Materieludlejning que tuvo lugar el 3 de octubre, se llegó al histórico número de un millón de activos conectados.

“Este es un momento significativo para el Grupo Volvo y estamos muy contentos de entregar maquinarias que no solo son robustas y adecuadas para la operación, sino que también vienen equipadas con soluciones conectadas para facilitar el trabajo diario de nuestros clientes”, dijo Jens Ejsing, Director General de Volvo Construction Equipment Dinamarca, en el momento en que le entregaron las llaves a Dan O. Vorsholt, CEO de GSV Materieludlejning.

A medida que más gente se muda a las ciudades, se incrementa la necesidad de mejorar tanto las infraestructuras como el transporte de personas y de bienes.

Líder en conectividad

 “El Grupo Volvo es pionero en vehículos conectados y utilizamos el conocimiento y las experiencias que obtenemos en alianzas estratégicas con clientes y otros socios para acelerar el ciclo de innovación”, dice Lars Stenqvist, Director de Tecnología del Grupo Volvo.

El Grupo Volvo utiliza datos de los vehículos y de los equipos construcción conectados para desarrollar soluciones que brinden valor real tanto al cliente como a la sociedad en general.

Por ejemplo, los ómnibus conectados Volvo utilizan Zone Management para permitir que el vehículo mismo utilice datos para cumplir con las restricciones locales de tránsito que marcan zonas de baja emisión, zonas de bajo ruido y áreas con límites de velocidad.

Planificación de los services

Para los propietarios de equipos de construcción, camiones y ómnibus, el tiempo de actividad es vital. Gracias a la información recopilada, se puede predecir el desgaste en piezas cruciales, planificar los services y ordenar los repuestos de antemano – reduciendo así el tiempo de parada para el dueño, lo cual redunda en un aumento de la productividad.

Vehículos monitoreados

El sistema Volvo Connect (disponible en Europa) combina todos los servicios digitales y conectados para los clientes de camiones de Volvo en una única interfaz, haciendo que todas las operaciones diarias de transporte funcionen fluidamente.

En equipos para la construcción, el sistema CareTrack para el manejo de flota les permite a los clientes y concesionarios monitorear los datos de productividad.

Finalmente, se desarrolló una solución de control de peso para el cliente sueco NCC, que permite al operador del equipo de construcción y al conductor del camión controlar la capacidad de carga en tiempo real. El resultado es una solución de transporte con mayor productividad y menor impacto ambiental.

Más productividad

 “La conectividad está transformando la industria del transporte. La comprensión de la información recolectada puede ser transformada en valor para nuestros clientes y la sociedad como un todo y hacer el transporte más productivo, más sustentable y más seguro”, comenta Anna Westerberg, Vicepresidenta Senior de Volvo Group Connected Solutions.

Haga clic aquí para ver la galería de fotos de un millón de vehículos conectados:

https://www.volvogroup.com/en-en/innovation/connectivity/one-million-connected.html#one

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.