El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados

4 mins min lectura
El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados
El Grupo Volvo supera el millón de vehículos conectados
Compartir:

El Grupo Volvo ha entregado más de un millón de vehículos conectados entre camiones, buses y equipos de construcción. La gran cantidad de información colectada es utilizada para mejorar la productividad aumentando el tiempo de actividad, reduciendo las emisiones contaminantes y sonoras, y también mejorando la seguridad del tránsito y del lugar de trabajo. En América Latina, llega a 80.000 la cantidad de vehículos conectados.

 “Las soluciones conectadas brindan un mayor tiempo de actividad de los vehículos y de los equipos de construcción para nuestros clientes, una mayor seguridad a los conductores, operadores y otros usuarios de las rutas y –por supuesto– menos emisiones de dióxido de carbono. El primer millón de vehículos conectados es solo el comienzo; estamos comprometidos a seguir siendo los líderes en este campo”, dice Martin Lundstedt, Presidente y CEO del Grupo Volvo.

En la ceremonia de entrega de cuatro excavadoras al cliente danés GSV Materieludlejning que tuvo lugar el 3 de octubre, se llegó al histórico número de un millón de activos conectados.

“Este es un momento significativo para el Grupo Volvo y estamos muy contentos de entregar maquinarias que no solo son robustas y adecuadas para la operación, sino que también vienen equipadas con soluciones conectadas para facilitar el trabajo diario de nuestros clientes”, dijo Jens Ejsing, Director General de Volvo Construction Equipment Dinamarca, en el momento en que le entregaron las llaves a Dan O. Vorsholt, CEO de GSV Materieludlejning.

A medida que más gente se muda a las ciudades, se incrementa la necesidad de mejorar tanto las infraestructuras como el transporte de personas y de bienes.

Líder en conectividad

 “El Grupo Volvo es pionero en vehículos conectados y utilizamos el conocimiento y las experiencias que obtenemos en alianzas estratégicas con clientes y otros socios para acelerar el ciclo de innovación”, dice Lars Stenqvist, Director de Tecnología del Grupo Volvo.

El Grupo Volvo utiliza datos de los vehículos y de los equipos construcción conectados para desarrollar soluciones que brinden valor real tanto al cliente como a la sociedad en general.

Por ejemplo, los ómnibus conectados Volvo utilizan Zone Management para permitir que el vehículo mismo utilice datos para cumplir con las restricciones locales de tránsito que marcan zonas de baja emisión, zonas de bajo ruido y áreas con límites de velocidad.

Planificación de los services

Para los propietarios de equipos de construcción, camiones y ómnibus, el tiempo de actividad es vital. Gracias a la información recopilada, se puede predecir el desgaste en piezas cruciales, planificar los services y ordenar los repuestos de antemano – reduciendo así el tiempo de parada para el dueño, lo cual redunda en un aumento de la productividad.

Vehículos monitoreados

El sistema Volvo Connect (disponible en Europa) combina todos los servicios digitales y conectados para los clientes de camiones de Volvo en una única interfaz, haciendo que todas las operaciones diarias de transporte funcionen fluidamente.

En equipos para la construcción, el sistema CareTrack para el manejo de flota les permite a los clientes y concesionarios monitorear los datos de productividad.

Finalmente, se desarrolló una solución de control de peso para el cliente sueco NCC, que permite al operador del equipo de construcción y al conductor del camión controlar la capacidad de carga en tiempo real. El resultado es una solución de transporte con mayor productividad y menor impacto ambiental.

Más productividad

 “La conectividad está transformando la industria del transporte. La comprensión de la información recolectada puede ser transformada en valor para nuestros clientes y la sociedad como un todo y hacer el transporte más productivo, más sustentable y más seguro”, comenta Anna Westerberg, Vicepresidenta Senior de Volvo Group Connected Solutions.

Haga clic aquí para ver la galería de fotos de un millón de vehículos conectados:

https://www.volvogroup.com/en-en/innovation/connectivity/one-million-connected.html#one

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).