El Grupo de Geología y Minería del Mercosur analizó los desafíos que presenta el futuro del sector minero

El Grupo de Geología y Minería del Mercosur analizó los desafíos que presenta el futuro del sector minero
El Grupo de Geología y Minería del Mercosur analizó los desafíos que presenta el futuro del sector minero
Share:

Buenos Aires, 4 de julio de 2019 – Autoridades del Mercosur coincidieron en la importancia de desarrollar una minería que contribuya al desarrollo equilibrado de sus pueblos y en el potencial de esta actividad para el crecimiento del bloque a nivel global, en el marco de la XXI  Reunión de Trabajo del Subgrupo de Geología y Minería del Mercosur.

La reunión fue encabezada por la secretaria de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo, Carolina Sánchez, ya que Argentina tuvo a su cargo la presidencia pro tempore en el primer semestre de este año. Por Brasil participó el secretario de Geología, Mineración y Transformación Mineral del Ministerio de Minas y Energía, Alexandre Vidigal de Oliveira, y por Chile (país adherente) el director del Servicio Nacional de Geología y Minería de la República de Chile (SERNEAGEOMIN),  Alfonso Domeyko-Letelier.

Durante la apertura, Sánchez celebró el “acuerdo histórico” entre el Mercosur y la Unión Europea, y resaltó: “El bloque tiene un gran potencial y herramientas para contribuir al desarrollo equilibrado de sus pueblos también en las actividades relacionadas con la minería”. 

“Estas reuniones son muy importantes para fortalecer el desarrollo de nuestras instituciones y nuestros marcos normativos para que los beneficios de la minería se vuelquen en el verdadero desarrollo de las comunidades”, resaltó la funcionaria nacional. 

Alexandre Vidigal de Oliveira, de Brasil, coincidió con Sánchez y llamó a “pensar en la minería como una oportunidad de desarrollo global: estamos viviendo un momento histórico, tenemos el desafío de desarrollar una minería que sea promotora del desarrollo económico y social, y que nos permita integrarnos profesionalmente con el mundo”. 

Por su parte, Alfonso Domeyko, destacó que “la minería ha sido una actividad fundamental para el desarrollo de Chile en los últimos 50 años y sigue siendo una actividad económica primordial”, y afirmó: “El futuro nos habla de inteligencia artificial, de electromovilidad, y todo eso es imposible pensarlo sin el desarrollo de una minería sustentable en sus tres pilares: social, económico y ambiental” 

Durante la reunión, que se llevo adelante el 3 y 4 de julio, se realizó un seguimiento de los compromisos asumidos en el Plan de Trabajo 2017/2018, con foco en acuerdos bilaterales, legislación comparada, datos de exploración y sustentabilidad de la minería, y se aprobó el Nuevo Plan de Trabajo para el período 2019/2020 centralizado en el estudio conjunto de depósitos de relaves y la finalización del mapa geológico de escala 1:1.000.000 del Mercosur, entre otras.

Los socios del Mercosur resaltaron la importancia de este encuentro para profundizar el conocimiento científico y tecnológico de los recursos mineros, minerales y geológicos. Y coincidieron en la importancia de aumentar la transparencia de la gestión para asegurar la trazabilidad de los productos minerales; fortalecer marcos normativos; y desarrollar indicadores socioambientales que permitan monitorear el correcto desarrollo de la actividad.

Las autoridades, además, compartieron experiencias y evaluaron acciones en conjunto para fortalecer el desarrollo de esta actividad productiva así como promover las inversiones en materia exploratoria. 

Por Brasil también participaron el presidente del  Servicio Geológico, Esteves Pedro Colnago; la jefa de la Asesoría Internacional del Servicio  Geológico, María Glicia da Nobrega Coutinho; y el asesor senior de la Secretaría de Geología, Mineración y Transformación Mineral  del Ministerio de Minas y Energía, Samir Nahass. 

Acompañaron a Carolina Sánchez, el Coordinador Nacional del Grupo Mercosur, el Lic. Eduardo Traian, por la Dirección Nacional del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, Fabiana Inés López y el Presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Dr. Julio Ríos Gómez.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.