El Gobierno lanzó un sistema de información abierta y la Mesa Nacional sobre Minería para la comunidad

2 mins min lectura
Compartir:

Así lo anunció el gobierno nacional este martes en su resolución 89/2022. Se creará el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en la Argentina (SIACAM) y la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC), iniciativas con participación de empresas, organizaciones científicas, cámaras y sindicatos.

Por Panorama Minero

Mediante un diálogo multisectorial que reúne a los distintos actores del ámbito productivo ligado a la minería, se espera que sendos proyectos colaboren a dinamizar las inversiones posibles por US$20.000 millones para los proyectos más avanzados en el país especialmente en los segmentos de cobre, litio, oro y plata.

El objetivo central de estas iniciativas es «estimular la ampliación de la matriz productiva, la mejora de la productividad en el entramado empresarial, la integración territorial, la creación de puestos de trabajo formales, el desarrollo exportador, la promoción del desarrollo sostenible y la generación de información pública relativa al desarrollo productivo».

En el caso del SIACAM, se deberá informar de manera periódica sobre los aspectos económicos, geológicos, geográficos, sociales, sanitarios y ambientales de la actividad minera en Argentina. A través de la Mesa Nacional (MEMAC), en tanto, se espera la recepción, exposición, análisis y debates sobre los beneficios, riesgos y factores a considerar en el desarrollo de la minería, «todo ello en un marco de diálogo democrático, constructivo y de respeto», señalaron desde el Ministerio de Producción.

Desde la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) señalaron que la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación «incluye una pluralidad de voces para analizar cuestiones necesarias con el fin de impulsar la industria minera, el empleo y la llegada de inversiones». Además, desde la cámara que aglutina a las compañías mineras destacaron que estos dos espacios «se alinean con el objetivo estratégico de lograr desarrollo minero en todo el país, de forma transparente y sustentable, en diálogo con todos los sectores».

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.