El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente

El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente
El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente
Compartir:

Dando apertura a la segunda edición del seminario organizado por Scania Argentina, la Ciudad de Buenos Aires y las empresas formalizaron puntos en común con el paradigma de cuidar el medio ambiente y alcanzar la transición hacia el uso de energías más limpias.

Un fuerte compromiso con la sustentabilidad y la necesidad de una transición dinámica hacía un cambio de paradigma en el uso de la energía menos contaminante fue el punto de coincidencia entre el Gobierno de la Ciudad y Scania Argentina en la apertura del 2° Foro de Transporte Sustentable, que se realizó en el Malba.

La secretaria de Transporte porteña, Manuela López Menéndez, sostuvo que están “muy comprometidos con el cambio de paradigma para desarrollar una transición a combustibles más limpios”, y que el foco está puesto en que esa transición se produzca “lo más pronto posible en el transporte público de alto impacto en la Ciudad y el Amba”.

Por su parte, el CEO de Scania Argentina, Oscar Jaern, advirtió que el cambio climático es “una de las principales amenazas para el planeta” y alertó que “el 25% de las emisiones globales proviene del transporte”.

En ese marco, los organizadores del Foro medirán la huella de carbono y la compensarán plantando árboles.

Jaern señaló que mientras esto sucede, la sociedad “necesita el transporte para funcionar, crecer y evolucionar. Todos necesitamos trasladarnos por motivos laborales, sociales, mientras que también es necesario transportar los bienes de consumo que utilizamos de forma creciente”.

“Somos parte del problema, pero también parte de la solución”, enfatizó, al dar la bienvenida al encuentro que se realiza en el Malba.

Dijo que el “compromiso estratégico en Scania es seguir liderando el desarrollo de un Transporte más sustentable”, frente a “mensajes que debemos oír, y a los que también debemos responder con acciones concretas. Aquí y ahora”.

“En Scania hemos trazado un mapa, una guía que nos lleve a cumplir con nuestro propósito. Y justamente el primer paso es impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable”, explicó.

Sostuvo que “el mundo y nuestra industria están cambiando rápidamente. Si pensamos en el 2030, un futuro cercano, dos tercios de la población habitará en ciudades. La digitalización transformará a las sociedades, y eso incluye a los sistemas de transporte. Desde nuestra industria, las respuestas para afrontar estos desafíos globales se enfocan en Automatización, Conectividad y Electrificación. La sociedad nos demanda cada vez más esfuerzos en sustentabilidad”.

Desde la Ciudad, López Menéndez destacó el trabajo colaborativo que se tiene con empresas como Scania y dijo que es “una gran tarea en conjunto que debemos realizar para que estos cambios se hagan en forma rápida y efectiva”.

Así destacó que otra problemática en la Ciudad está en la gran cantidad de transporte de logística que también “necesita reorganizarse pensando en el medio ambiente y su transición hacia la electrificación de la energía”.

A su turno, Jaern señaló, “La sustentabilidad es un término amplio porque implica también aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, origen de materias primas y procesos eficientes de eliminación de desperdicios, reutilización e incluso de consumo de nuevos recursos”.

En su análisis, el CEO de Scania destacó  que la movilidad se apoya en tres pilares:

  • Eficiencia Energética, considerando la necesitad específica de transporte y la madurez de la infraestructura en todo el mundo, para brindar a los clientes productos y soluciones de eficiencia energética nos centramos en: rendimiento del tren motriz, optimización del vehículo y consumo de combustible.
  • Combustibles renovables y electrificación. Son soluciones que se pueden aplicar por separado o combinadas. Ofrecemos productos habilitados para funcionar con la mayor variedad de combustibles alternativos del mercado y enfocamos nuestros esfuerzos en tecnologías de transición hacia la electrificación para vehículos e infraestructura, teniendo en cuenta la matriz energética del país donde operamos.
  • Transporte Inteligente y Seguro. La conectividad posibilita flujos logísticos más eficientes. Los aspectos de seguridad también pueden mejorarse significativamente mediante la digitalización y la automatización, cuando se aplican en tecnologías de asistencia al conductor, por ejemplo. Debemos llevar nuestro negocio de manera responsable, a lo largo de nuestra cadena de valor y en todas nuestras relaciones.

Dijo que el compromiso de actuar responsablemente implica tener en cuenta seis áreas: la Huella Ambiental, la Diversidad e Inclusión, la Salud y la Seguridad, los Derechos Humanos y Laborales, la Ética de Negocios y el Compromiso Comunitario.

Sostuvo que también en las operaciones y “junto a nuestros socios estratégicos hay aspectos clave que deben permear en todas nuestras actividades: la Descarbonización, el Negocio Circular y las Personas”.

“Estos aspectos están directamente relacionados con nuestros impactos más significativos y están alineados con las expectativas de nuestros stakeholders y las oportunidades que vemos en el futuro. Todo lo mencionado se basa en nuestra trayectoria y cultura corporativa”, destacó.

Recordó que Scania “lleva más de 130 años de historia, de innovaciones aplicadas a la industria del transporte. Todo ese tiempo y esos logros construyen nuestras fortalezas y van dejando un legado. Hoy estamos aquí haciendo más sólido ese legado”.

“¿Cuántos de los que estamos presentes podremos decir que llegamos a través de medios de transporte sustentables? Seguramente, sin ninguna duda, lo hicimos en mayor medida que en aquel primer Foro, allá por el 2018. Porque este es un cambio que ya se está impulsando, que ya está sucediendo. Por eso nos invitó a seguir haciendo el cambio desde estos espacios. Para que cada vez más la sustentabilidad nos acerque y nos encuentre”, señaló Jaern.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)