El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente

El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente
El Foro de Transporte Sustentable planteó un fuerte compromiso con el medio ambiente
Share:

Dando apertura a la segunda edición del seminario organizado por Scania Argentina, la Ciudad de Buenos Aires y las empresas formalizaron puntos en común con el paradigma de cuidar el medio ambiente y alcanzar la transición hacia el uso de energías más limpias.


Un fuerte compromiso con la sustentabilidad y la necesidad de una transición dinámica hacía un cambio de paradigma en el uso de la energía menos contaminante fue el punto de coincidencia entre el Gobierno de la Ciudad y Scania Argentina en la apertura del 2° Foro de Transporte Sustentable, que se realizó en el Malba.


La secretaria de Transporte porteña, Manuela López Menéndez, sostuvo que están “muy comprometidos con el cambio de paradigma para desarrollar una transición a combustibles más limpios”, y que el foco está puesto en que esa transición se produzca “lo más pronto posible en el transporte público de alto impacto en la Ciudad y el Amba”.


Por su parte, el CEO de Scania Argentina, Oscar Jaern, advirtió que el cambio climático es “una de las principales amenazas para el planeta” y alertó que “el 25% de las emisiones globales proviene del transporte”.


En ese marco, los organizadores del Foro medirán la huella de carbono y la compensarán plantando árboles.


Jaern señaló que mientras esto sucede, la sociedad “necesita el transporte para funcionar, crecer y evolucionar. Todos necesitamos trasladarnos por motivos laborales, sociales, mientras que también es necesario transportar los bienes de consumo que utilizamos de forma creciente”.


“Somos parte del problema, pero también parte de la solución”, enfatizó, al dar la bienvenida al encuentro que se realiza en el Malba.


Dijo que el “compromiso estratégico en Scania es seguir liderando el desarrollo de un Transporte más sustentable”, frente a “mensajes que debemos oír, y a los que también debemos responder con acciones concretas. Aquí y ahora”.


“En Scania hemos trazado un mapa, una guía que nos lleve a cumplir con nuestro propósito. Y justamente el primer paso es impulsar el cambio hacia un sistema de transporte sustentable”, explicó.


Sostuvo que “el mundo y nuestra industria están cambiando rápidamente. Si pensamos en el 2030, un futuro cercano, dos tercios de la población habitará en ciudades. La digitalización transformará a las sociedades, y eso incluye a los sistemas de transporte. Desde nuestra industria, las respuestas para afrontar estos desafíos globales se enfocan en Automatización, Conectividad y Electrificación. La sociedad nos demanda cada vez más esfuerzos en sustentabilidad”.


Desde la Ciudad, López Menéndez destacó el trabajo colaborativo que se tiene con empresas como Scania y dijo que es “una gran tarea en conjunto que debemos realizar para que estos cambios se hagan en forma rápida y efectiva”.


Así destacó que otra problemática en la Ciudad está en la gran cantidad de transporte de logística que también “necesita reorganizarse pensando en el medio ambiente y su transición hacia la electrificación de la energía”.


A su turno, Jaern señaló, “La sustentabilidad es un término amplio porque implica también aspectos relacionados con las condiciones de trabajo, origen de materias primas y procesos eficientes de eliminación de desperdicios, reutilización e incluso de consumo de nuevos recursos”.


En su análisis, el CEO de Scania destacó  que la movilidad se apoya en tres pilares:


  • Eficiencia Energética, considerando la necesitad específica de transporte y la madurez de la infraestructura en todo el mundo, para brindar a los clientes productos y soluciones de eficiencia energética nos centramos en: rendimiento del tren motriz, optimización del vehículo y consumo de combustible.
  • Combustibles renovables y electrificación. Son soluciones que se pueden aplicar por separado o combinadas. Ofrecemos productos habilitados para funcionar con la mayor variedad de combustibles alternativos del mercado y enfocamos nuestros esfuerzos en tecnologías de transición hacia la electrificación para vehículos e infraestructura, teniendo en cuenta la matriz energética del país donde operamos.
  • Transporte Inteligente y Seguro. La conectividad posibilita flujos logísticos más eficientes. Los aspectos de seguridad también pueden mejorarse significativamente mediante la digitalización y la automatización, cuando se aplican en tecnologías de asistencia al conductor, por ejemplo. Debemos llevar nuestro negocio de manera responsable, a lo largo de nuestra cadena de valor y en todas nuestras relaciones.

Dijo que el compromiso de actuar responsablemente implica tener en cuenta seis áreas: la Huella Ambiental, la Diversidad e Inclusión, la Salud y la Seguridad, los Derechos Humanos y Laborales, la Ética de Negocios y el Compromiso Comunitario.


Sostuvo que también en las operaciones y “junto a nuestros socios estratégicos hay aspectos clave que deben permear en todas nuestras actividades: la Descarbonización, el Negocio Circular y las Personas”.


“Estos aspectos están directamente relacionados con nuestros impactos más significativos y están alineados con las expectativas de nuestros stakeholders y las oportunidades que vemos en el futuro. Todo lo mencionado se basa en nuestra trayectoria y cultura corporativa”, destacó.


Recordó que Scania “lleva más de 130 años de historia, de innovaciones aplicadas a la industria del transporte. Todo ese tiempo y esos logros construyen nuestras fortalezas y van dejando un legado. Hoy estamos aquí haciendo más sólido ese legado”.


“¿Cuántos de los que estamos presentes podremos decir que llegamos a través de medios de transporte sustentables? Seguramente, sin ninguna duda, lo hicimos en mayor medida que en aquel primer Foro, allá por el 2018. Porque este es un cambio que ya se está impulsando, que ya está sucediendo. Por eso nos invitó a seguir haciendo el cambio desde estos espacios. Para que cada vez más la sustentabilidad nos acerque y nos encuentre”, señaló Jaern.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.