“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”

2 mins min lectura
“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”
“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”
Compartir:

En entrevista con PANORAMA MINERO, el CEO de Minera Exar S.A., Ing. Gabriel Rubacha, presentó los avances del emprendimiento localizado en Jujuy. Posibilidades de expansión, evolución del CAPEX estimado, análisis de productividad y empleo local fueron abordados por el ejecutivo de la compañía, un Joint venture entre Lithium Americas y Ganfeng Lithium.

  1. Cauchari Olaroz ya ha iniciado el llenado de las pozas de evaporación. Asimismo, ya se contempla un plan para aumentar la producción anual de 25.000 toneladas anuales (tpa)  de carbonato de litio equivalente (LCE) a 40.000 tpa de LCE ¿Cuál es el avance de este plan, y los factores que sustentarían el mismo?

El proyecto se encuentra en construcción con un avance significativo en la construcción de pozas y el llenado de las mismas, estando en la actualidad tres pozas con salmuera. Tambien estamos desarrollando una campaña intensa de pozos productivos y el desarrollo de ingenieria y sumintros criticos para el proyecto. Luego de una evaluacion que realizamos hacia fines del año pasado vimos que la capacidad que teníamos en las pozas, considerando los factores de evaporación que tenemos en Cauchari, permitían ampliar la capacidad de procesamiento de la planta sin necesidad de ampliar el área de las pozas. Nuestro objetivo es terminar la factibilidad de esta ampliación en el segundo semestre de este año.

  • El costo de capital (CAPEX) original de Cauchari Olaroz es de US$425 millones ¿Cuánto se ha erogado al momento, y qué queda pendiente en obras para iniciar la producción en 2020?

Hemos tomado compromisos por más de US$160 millones y erogaciones por algo más de US$80 millones. El foco en este momento es la adjudicacion de los equipos criticos y el comienzo de las primeras obras asociadas a la planta de carbonato de litio, ya habiendo iniciado los movimientos de suelos y trabajos relacionados a las estructuras de los edificios.

Ud. podrá acceder a la nota completa suscribiéndose a PANORAMA MINERO. Para mayor información, remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.