Cargando precios de metales...

“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”

2 mins lectura
“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”
“El costo operativo de un proyecto como Cauchari Olaroz es muy competitivo versus Australia o inclusive Chile”
Compartir:

En entrevista con PANORAMA MINERO, el CEO de Minera Exar S.A., Ing. Gabriel Rubacha, presentó los avances del emprendimiento localizado en Jujuy. Posibilidades de expansión, evolución del CAPEX estimado, análisis de productividad y empleo local fueron abordados por el ejecutivo de la compañía, un Joint venture entre Lithium Americas y Ganfeng Lithium.

  1. Cauchari Olaroz ya ha iniciado el llenado de las pozas de evaporación. Asimismo, ya se contempla un plan para aumentar la producción anual de 25.000 toneladas anuales (tpa)  de carbonato de litio equivalente (LCE) a 40.000 tpa de LCE ¿Cuál es el avance de este plan, y los factores que sustentarían el mismo?

El proyecto se encuentra en construcción con un avance significativo en la construcción de pozas y el llenado de las mismas, estando en la actualidad tres pozas con salmuera. Tambien estamos desarrollando una campaña intensa de pozos productivos y el desarrollo de ingenieria y sumintros criticos para el proyecto. Luego de una evaluacion que realizamos hacia fines del año pasado vimos que la capacidad que teníamos en las pozas, considerando los factores de evaporación que tenemos en Cauchari, permitían ampliar la capacidad de procesamiento de la planta sin necesidad de ampliar el área de las pozas. Nuestro objetivo es terminar la factibilidad de esta ampliación en el segundo semestre de este año.

  • El costo de capital (CAPEX) original de Cauchari Olaroz es de US$425 millones ¿Cuánto se ha erogado al momento, y qué queda pendiente en obras para iniciar la producción en 2020?

Hemos tomado compromisos por más de US$160 millones y erogaciones por algo más de US$80 millones. El foco en este momento es la adjudicacion de los equipos criticos y el comienzo de las primeras obras asociadas a la planta de carbonato de litio, ya habiendo iniciado los movimientos de suelos y trabajos relacionados a las estructuras de los edificios.

Ud. podrá acceder a la nota completa suscribiéndose a PANORAMA MINERO. Para mayor información, remita un mail a suscripciones@panorama-minero.com

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.