Eastern Shore Microbes trabaja con NRG Metals para potencialmente mejorar la evaporación en el proyecto Hombre Muerto Norte (HMN)

3 mins min lectura
Compartir:

NRG Metals Inc. anunció que está trabajando con la compañía Eastern Shore Microbes (ESM) de Virginia, EE. UU., para evaluar el potencial de mejorar las características de evaporación de la salmuera de litio en el Proyecto Hombre Muerto Norte (HMN) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca.

ESM está desarrollando tecnología de aplicaciones de evaporación halófila (HEAT). El proceso ha sido utilizado para evaporar y limpiar salmueras de pieles de ganado y ESM actualmente se sirve de su colección de más de 1.300 microbios para adaptar la tecnología para potencialmente mejorar y acortar el ciclo de producción de litio a partir de salmueras. Las pruebas serán realizadas durante los próximos meses en muestras de salmuera del proyecto HMN en el Laboratorio ESM en Belle Haven, Virginia.

ESM está dirigida por el Dr. Russell Vreeland. El Dr. Vreeland es un experto en ecología microbiana de ambientes salinos. Es el co-descubridor de las bacterias conocidas más antiguas del mundo, el Cepas de Virgibacillus de 250 millones de años, extraídas de antiguos cristales de sal que se encuentran en el fondo una mina de sal en las afueras de Carlsbad, Nuevo México. También ha aislado microbios vivos de núcleos de sal en Brasil y el más antiguo ADN conocido de una sal de 412 millones de años de una mina de Detroit.

La compañía también está en conversaciones con dos desarrolladores de tecnologías de extracción alternativa. NRG se compromete a evaluar todos los aspectos de la producción potencial de litio, incluyendo aquellos que pueden permitir un ciclo de producción más corto.

NRG presentó recientemente un informe titulado “Estimación de Recursos iniciales de litio y potasio medidos en el Proyecto Hombre Muerto Norte, Provincias de Salta y Catamarca, Argentina”. El informe se completó de acuerdo con el Instrumento Nacional 43-101 de Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales, en nombre de la Compañía por los consultores independientes Montgomery y Asociados, con sede en Santiago de Chile. El informe identifica 571.000 toneladas de carbonato de litio equivalente con una ley de 756 ppm de litio en la combinación de las categorías de recursos medidos e indicados, con una baja proporción de magnesio a litio de 2,6 a 1.

El Proyecto HMN está ubicado estratégicamente en el Hombre Muerto Salar, un área de producción de litio de FMC en la mina Fénix, a unos 12 kilómetros al sur del área del proyecto. MHN está rodeado por un terreno ahora propiedad de POSCO, una empresa coreana productora de litio, como resultado de la compra de la zona a Galaxy Resources Ltd. por US$280 millones, un productor con sede en Australia. Galaxy también está moviendo su porción del Salar del Hombre Muerto, el Proyecto Sal de Vida, a la producción de litio.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.