“Durante o terminado el estudio de factibilidad, CATL decidirá su futura inversión para la construcción de 3Q”

“Durante o terminado el estudio de factibilidad, CATL decidirá  su futura inversión para la  construcción de 3Q”
“Durante o terminado el estudio de factibilidad, CATL decidirá su futura inversión para la construcción de 3Q”
Share:

Desde la presidencia de Liex S.A. –subsidiaria argentina de Neo Lithium Corp.-, el Lic. Tomás de Pablos presenta la actualidad y futuro cercano del proyecto 3Q (Tres Quebradas). La reciente suscripción de un acuerdo con CATL -compañía tecnológica de origen chino- abre el camino para avanzar hacia la factibilidad final del proyecto emplazado en la provincia de Catamarca. De Pablos destaca el compromiso local para el desarrollo particular de Fiambalá, así como las medidas para implementar un programa de responsabilidad social y ambiental verificable en el tiempo.


Tres Quebradas ha recorrido un largo camino: a este momento ha suscripto un contrato con un inversor estratégico –CATL-, ¿en qué consiste este acuerdo, y quién es CATL?


Exacto, hemos firmado un acuerdo con Contemporary Amperex Technology Co. Limited (CATL), una compañía de tecnología china especializada en la fabricación de baterías de litio-ión para energía y vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento, así como sistemas de gestión de baterías (BMS). El volumen anual de ventas de CATL asciende a 11,84 GWh de capacidad de almacenamiento de energía. En este sentido, CATL es el primer y mayor proveedor mundial de baterías para vehículos eléctricos, seguido por Panasonic (Sanyo) y BYD. Los objetivos de la compañía son los de tener una capacidad de producción de litio-ion de 50 GWh para 2020.


Básicamente, el acuerdo fija algunas condiciones y obligaciones, siendo la más importante la elaboración en conjunto del estudio final de factibilidad. Durante o terminado el estudio, CATL decidirá su futura inversión para la construcción del proyecto.


Poza de concentración en 3Q

Atento a la aplicación de mismos procesos para la producción de carbonato de litio en diferentes salares, ¿cuál es la diferencia de 3Q respecto a otros proyectos?


Respecto al proceso de carbonato de litio (Li2CO3), recuperamos la máxima cantidad de líquido internamente. En segundo lugar, gran parte de los sólidos de descarte los utilizamos como reagentes, esto quiere decir que producimos como subproducto un reactivo clave para nuestro proceso, evitando comprarlo y disminuyendo el acopio de residuos.


En pozas utilizaremos algunos equipos convencionales ya aplicados en minería para aumentar drásticamente la eficiencia de recuperación de litio.


Ya se ha presentado el permiso de IIA – Informe de Impacto Ambiental para la construcción de 3Q, ¿se manejan plazos para su aprobación? ¿Ya se cuenta con financiamiento para iniciar la construcción?


EL IIA (Informe de Impacto Ambiental) de Explotación ya fue presentado ante la DIPGAM (Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera). En este momento se encuentra en plena evaluación y a despacho de los diferentes departamentos para su próxima aprobación.


Vista aérea del campamento localizado en 3Q.

Liex S.A. ha realizado una apuesta muy fuerte por el desarrollo comunitario, ¿qué interacción existe con Fiambalá en cuanto a desarrollo local?


La empresa tiene una fuerte política de compra local, por lo que todo lo que puede ser abastecido desde Catamarca, y principalmente Fiambalá.


Actualmente, la empresa está finalizando la etapa de Factibilidad, por lo que se aguarda la puesta en marcha del plan de mina, para generar un fuerte impacto económico positivo en la comunidad tanto en empleo como en servicios.


Pozas de evaporación

¿Podría ofrecer una idea del marco de minería social sobre el que se basa la empresa?


Liex S.A. está implementando un programa de responsabilidad social y ambiental verificable en el tiempo. Las guías para la etapa de exploración es el Programa e3 Plus de la Prospectors and Developers Association of Canada (https://www.pdac.ca/priorities/responsible-exploration/e3-plus) para la fase de exploración y Hacía una Minería Sostenible (http://mining.ca/towards-sustainable-mining/hacia-una-mineria-sostenible) para la fase de producción.


Los informes de avance de la aplicación de e3 Plus serán los insumos o precursores de los informes que requiere el programa HMS (Hacia una Minería Sustentable). Además se está trabajando en la dimensión interna de la empresa para implementar el Modelo sociológico desarrollado por Jan Boon (2015), lo que permitirá el seguimiento de la calidad de las relaciones en el tiempo de manera semi-cuantitativa, la preparación de matrices de relaciones, el conocimiento de los significados dados por las partes interesadas, las comunidades de referencia. La misma metodología puede ser aplicada al manejo interno de la empresa.


En el centro de todos estos protocolos y modelos se encuentra el Diálogo Transformativo como concepto integrador y facilitador de los vínculos entre los actores sociales.


Tareas perforatorias en 3Q

¿De qué manera Liex S.A. se ha preparado frente al COVID-19?


En primer lugar es preciso señalar que el dengue impactó más a la comunidad ya que se generaron casos locales del mismo, y en ese momento la empresa colaboró con el municipio para la entrega de un equipo fumigador–vaporizador, además de productos químicos para lograr frenar la escalada de esta enfermedad, combatiendo directamente el mosquito.


En segundo lugar, y para afrontar el COVID-19, dado la fortuna de que no se registraron casos en Fiambalá, la empresa colaboró con el aporte de barbijos y elementos de limpieza para varios entes municipales y Gendarmería.


La actividad local no resultó muy alterada por la nula circulación del virus COVID-19. Sin embargo, la empresa continuó con sus planes de capacitación local, con cursos abiertos y gratuitos de forma online.


Finalmente, se colaboró con combustible a distintos grupos de regantes por medio del consorcio de riego para potenciar y sostener la producción agrícola.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.