Diego Hernández dictará charla inaugural sobre el desarrollo minero en Chile en Seminario Geomin-Mineplanning 2017

2 mins min lectura
Compartir:

«Fundamentos y desafíos para el desarrollo minero en Chile» se titula la ponencia que el Presidente de la Sonami presentará en el Seminario, que pretende ser un punto de encuentro entre profesionales relacionados con las Ciencias Geológicas y la Planificación Minera.

diego-hernández-oct-2016

Este 2017, Geomin y Mineplanning unen fuerzas y se realizarán en conjunto. El 5° Seminario Internacional de Geología para la Industria Minera y el 5° Seminario Internacional de Planificación Minera se efectuarán del 23 al 25 de agosto en Santiago, Chile.

El programa de Geomin-Mineplanning 2017 contempla la charla inaugural «Fundamentos y desafíos para el desarrollo minero en Chile», dictada por Diego Hernández, destacado por su trayectoria en la minería y actual presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).

Sumado a ello, 6 charlas plenarias y más de 70 presentaciones técnicas de autores de 11 países, entre las que recalcan Antofagasta Minerals; División El Teniente de Codelco; Yamana Gold; Minera Escondida; Los Bronces, Anglo American; Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Minera Los Pelambres, Codelco, entre otras.

Para cerrar los tres días de Seminario, se realizará el Panel de Discusión: «Incertidumbre en los planes mineros», con profesionales de MINES ParisTech, Universidad de Chile; Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, y Codelco.

Geomin-Mineplanning 2017 ofrece una excelente oportunidad para que los profesionales relacionados con las Ciencias Geológicas y la Planificación Minera puedan intercambiar conocimientos, experiencias, métodos de trabajo y herramientas en un ambiente de trabajo colaborativo y multidisciplinario.

El Seminario es organizado por The University of Alberta, la Universidad Católica del Norte (UCN), el proyecto DEPLAMIN de la Universidad de Chile y Gecamin.

Más información en: www.gecamin.com/geomin.mineplanning

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.