Detalles del Costo de construcción de Cauchari-Olaroz

2 mins min lectura
Compartir:

Como informara PANORAMA MINERO en exclusiva respecto a los resultados del Estudio de Factibilidad 1 de Cauchari Olaroz, el emprendimiento de Minera Exar S.A. (un joint venture entre Lithium Americas y SQM de Chile) emplazado en la puna jujeña, que indica que la construcción iniciará en el semestre en curso y la producción en 2019, a continuación se detallan los ítems del CAPEX (costo de construcción)

Concepto Costo de capital (US$ millones)
Costos Directos  
Pozas de evaporación US$129
Planta de carbonato de litio US$121
Infraestructura en sitio US$26
Infraestructura fuera de sitio US$41
Bombas de extracción de salmueras y cañerías US$15
Total de Costos Directos US$333
Total de Costos Indirectos US$37
Contingencias (15%) US$55
CAPEX total US$425

 

La erogación de US$425 millones le permitirá a Minera Exar S.A. la producción anual de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería. El proyecto de la compañía es incorporar, a futuro, una segunda fase que duplique la producción hasta las 50.000 toneladas de carbonato de litio.

En el marco del VI Seminario Internacional “Litio en Sudamérica”, organizado por PANORAMA MINERO, a realizarse en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca los días 6 y 7 de junio de 2017, Ud. podrá acceder a mayor información acerca del desarrollo de Cauchari-Olaroz, otros emprendimientos, y la industria del litio en particular. Por favor, visite nuestro sitio http://litioensudamerica.com.ar/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.