Convenio de cooperación entre Minera Exar y el Ministerio de Ambiente

Share:

Minera Exar provee combustible y neumáticos para monitoreos en la Reserva Provincial Olaroz Cauchari. La acción es parte de un Convenio General de cooperación entre ambas instituciones cuya intención es mejorar las actividades de custodia y vigilancia de la Reserva Provincial Olaroz-Cauchari, asegurando -entre otras cosas-, la prevención de la caza furtiva y la protección de vicuñas y otras especies.

Se iniciaron las acciones conjuntas y los aportes recíprocos en el marco del Convenio en el cual el Ministerio de Ambiente y la Empresa Minera Exar trabajan mancomunadamente en diferentes actividades orientadas a una planificación estratégica y mejoramiento de la situación ambiental del área donde actualmente opera la empresa dedicada a la producción de litio.

A través de la Dirección de Áreas Protegidas de la Secretaría de Biodiversidad, cuya responsable es la abogada Mercedes Zamorano; y el área de Medioambiente de Exar, a cargo de la Ingeniera Natalia Gimenez, se concretan programas, proyectos, acciones y aportes en pos de la concreción de dicho acuerdo, cuya vigencia inicial es de un año. En tanto cada institución posee independencia en su rol y actividades, a partir de esta planificación se logran maximizar los esfuerzos y recursos para el intercambio de información y capacidades técnicas-operativas.

Desde la institución pública señalan que “el ministerio provee dos guardafaunas, y dos motovehículos para su desplazamiento; en el marco de Plan de Gestión y un Plan Operativo Anual de la Reserva con el fin de organizar las tareas, planear actividades conjuntas con la Empresa y controlar las tareas que realizan esos trabajadores. En tanto la empresa suministra 80 litros de combustible por mes y dona cubiertas para los motovehículos. A la vez ambas instituciones colaboran en operativos de monitoreo y protección de distintas especies de la zona”.

En el área de medioambiente, de Minera Exar, la Ing. Gimenez destaca que “el objeto de este convenio es establecer un marco formal de cooperación, realizar actividades conjuntas que sean establecidas previamente y de común acuerdo. La Dirección es autoridad competente en la Reserva Provincial de Flora y Fauna de Olaroz Cauchari; y nuestra empresa desarrolla sus trabajos de cateo, exploración y explotación minera en el Salar. Ambas instituciones propenden al desarrollo sustentable, teniendo como principio rector el respeto y cuidado al ambiente”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.