Convenio de cooperación entre Minera Exar y el Ministerio de Ambiente

2 mins min lectura
Compartir:

Minera Exar provee combustible y neumáticos para monitoreos en la Reserva Provincial Olaroz Cauchari. La acción es parte de un Convenio General de cooperación entre ambas instituciones cuya intención es mejorar las actividades de custodia y vigilancia de la Reserva Provincial Olaroz-Cauchari, asegurando -entre otras cosas-, la prevención de la caza furtiva y la protección de vicuñas y otras especies.

Se iniciaron las acciones conjuntas y los aportes recíprocos en el marco del Convenio en el cual el Ministerio de Ambiente y la Empresa Minera Exar trabajan mancomunadamente en diferentes actividades orientadas a una planificación estratégica y mejoramiento de la situación ambiental del área donde actualmente opera la empresa dedicada a la producción de litio.

A través de la Dirección de Áreas Protegidas de la Secretaría de Biodiversidad, cuya responsable es la abogada Mercedes Zamorano; y el área de Medioambiente de Exar, a cargo de la Ingeniera Natalia Gimenez, se concretan programas, proyectos, acciones y aportes en pos de la concreción de dicho acuerdo, cuya vigencia inicial es de un año. En tanto cada institución posee independencia en su rol y actividades, a partir de esta planificación se logran maximizar los esfuerzos y recursos para el intercambio de información y capacidades técnicas-operativas.

Desde la institución pública señalan que “el ministerio provee dos guardafaunas, y dos motovehículos para su desplazamiento; en el marco de Plan de Gestión y un Plan Operativo Anual de la Reserva con el fin de organizar las tareas, planear actividades conjuntas con la Empresa y controlar las tareas que realizan esos trabajadores. En tanto la empresa suministra 80 litros de combustible por mes y dona cubiertas para los motovehículos. A la vez ambas instituciones colaboran en operativos de monitoreo y protección de distintas especies de la zona”.

En el área de medioambiente, de Minera Exar, la Ing. Gimenez destaca que “el objeto de este convenio es establecer un marco formal de cooperación, realizar actividades conjuntas que sean establecidas previamente y de común acuerdo. La Dirección es autoridad competente en la Reserva Provincial de Flora y Fauna de Olaroz Cauchari; y nuestra empresa desarrolla sus trabajos de cateo, exploración y explotación minera en el Salar. Ambas instituciones propenden al desarrollo sustentable, teniendo como principio rector el respeto y cuidado al ambiente”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.