Con foco en Argentina, Livent presentó su Informe de Sostenibilidad

4 mins min lectura
Compartir:

El documento detalla los resultados en materia de sostenibilidad de la compañía en el último año, así como las últimas novedades en relación a su proyecto de expansión, su desarrollo en las comunidades en donde opera y las alianzas comerciales que mantiene con las principales automotrices del mundo.

Livent, compañía de tecnología de litio y principal productora de este mineral en Argentina, publicó su Informe de Sostenibilidad 2022 en el que pone al país como protagonista de sus resultados relacionados al cuidado del medioambiente, el uso del agua en la cadena productiva, y la Responsabilidad Social Empresarial. A su vez, desde una perspectiva operativa y comercial, presentó los avances de su proyecto de expansión en la provincia de Catamarca, destacó sus grandes acuerdos con las principales automotrices del mundo, y enlistó múltiples hitos en materia de producción, calidad, y seguridad.

Con el lema “Reimaginando las posibilidades” el informe pone a la sostenibilidad como fundamento para la misión y valores de la compañía. «Esto se debe a que los productos químicos de litio que produce Livent se utilizan en aplicaciones esenciales -como son las baterías de iones de litio- para impulsar la vida moderna, hacer posible la movilidad eléctrica y reducir el uso de combustibles fósiles, elemento crítico en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro más sostenible», precisó la empresa.

En este sentido, para la compañía Argentina cumple un rol fundamental en la transición a energías limpias debido a que allí opera una de las fuentes más puras de litio bajo altos estándares de sustentabilidad desde hace más de 25 años. En su proyecto Fénix, ubicado en la provincia de Catamarca, se extrae el litio a partir de salmuera para luego transformarlo en carbonato de litio y cloruro de litio, y estos son comercializados y exportados alrededor del mundo.

Proyecto de expansión

«Aspiramos a alcanzar una capacidad de producción de carbonato de litio de 100.000 toneladas en el Salar del Hombre Muerto para finales de 2030. Este objetivo está planificado en tres instancias de expansión: Fase 1 (producción de 20.000 toneladas adicionales a partir de 2023-2024), Fase 2 (30.000tn adicionales en 2026) y Fase 3 (30.000tn adicionales en 2029-2030)», comentaron desde la primera de las tres productoras de litio en el país.

Medioambiente y uso de agua

Livent participó en investigaciones académicas sobre la dinámica hidrogeológica de los salares y acuíferos andinos. Entre los resultados de las investigaciones, un hito destacado fue la validación de sus prácticas en estos ecosistemas.

En sintonía, anunciaron el trabajo con especialistas externos en el modelado de acuíferos y salares para asegurarse de que la extracción de salmuera se llevara a cabo a un ritmo que mantuviera el equilibrio natural de dicho ecosistema.

A la par iniciaron un proceso de evaluación de sus operaciones en Fénix utilizando el Estándar para la Minería Responsable de IRMA, el cual estable requisitos rigurosos para las empresas mineras en áreas como gestión ambiental, prácticas laborales, derechos humanos, salud y seguridad, e intereses de las comunidades.

Responsabilidad Social Empresarial

Livent invirtió más de US$152 millones en Argentina para apoyar las economías nacionales y locales, además de destinar más de US$8 millones al Fideicomiso Salar del Hombre Muerto para respaldar proyectos de infraestructura en Catamarca.

La empresa destinó US$3 millones adicionales a su programa de Relaciones Comunitarias, enfocándose en el desarrollo de iniciativas relacionadas con Salud y Nutrición, Educación, Desarrollo local y Empleabilidad. Como resultado de este programa, se crearon 330 puestos de trabajo en Antofagasta de la Sierra desde 2021, precisaron.

Alianzas estratégicas

Con el objetivo de fortalecer a la cadena de suministro de vehículos eléctricos, Livent realizó un acuerdo con Y-TEC (YPF Tecnología SA) para la provisión de Carbonato de Litio para el avance de UNILIB, la primera planta de células y baterías de Latinoamérica. «A su vez, a escala global también tenemos el orgullo de contar con alianzas estratégicas con Tesla, BMW Group, General Motors (GM) y Ford (a través de Nemaska Lithium) para el suministro de hidróxido de litio», concluyeron.

Para ver el Informe de Sostenibilidad 2022 completo, visitá https://livent.com/es/sustainability/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.