Con foco en Argentina, Livent presentó su Informe de Sostenibilidad

Share:

El documento detalla los resultados en materia de sostenibilidad de la compañía en el último año, así como las últimas novedades en relación a su proyecto de expansión, su desarrollo en las comunidades en donde opera y las alianzas comerciales que mantiene con las principales automotrices del mundo.


Livent, compañía de tecnología de litio y principal productora de este mineral en Argentina, publicó su Informe de Sostenibilidad 2022 en el que pone al país como protagonista de sus resultados relacionados al cuidado del medioambiente, el uso del agua en la cadena productiva, y la Responsabilidad Social Empresarial. A su vez, desde una perspectiva operativa y comercial, presentó los avances de su proyecto de expansión en la provincia de Catamarca, destacó sus grandes acuerdos con las principales automotrices del mundo, y enlistó múltiples hitos en materia de producción, calidad, y seguridad.


Con el lema “Reimaginando las posibilidades” el informe pone a la sostenibilidad como fundamento para la misión y valores de la compañía. «Esto se debe a que los productos químicos de litio que produce Livent se utilizan en aplicaciones esenciales -como son las baterías de iones de litio- para impulsar la vida moderna, hacer posible la movilidad eléctrica y reducir el uso de combustibles fósiles, elemento crítico en la lucha contra el cambio climático y la creación de un futuro más sostenible», precisó la empresa.


En este sentido, para la compañía Argentina cumple un rol fundamental en la transición a energías limpias debido a que allí opera una de las fuentes más puras de litio bajo altos estándares de sustentabilidad desde hace más de 25 años. En su proyecto Fénix, ubicado en la provincia de Catamarca, se extrae el litio a partir de salmuera para luego transformarlo en carbonato de litio y cloruro de litio, y estos son comercializados y exportados alrededor del mundo.


Proyecto de expansión


«Aspiramos a alcanzar una capacidad de producción de carbonato de litio de 100.000 toneladas en el Salar del Hombre Muerto para finales de 2030. Este objetivo está planificado en tres instancias de expansión: Fase 1 (producción de 20.000 toneladas adicionales a partir de 2023-2024), Fase 2 (30.000tn adicionales en 2026) y Fase 3 (30.000tn adicionales en 2029-2030)», comentaron desde la primera de las tres productoras de litio en el país.


Medioambiente y uso de agua


Livent participó en investigaciones académicas sobre la dinámica hidrogeológica de los salares y acuíferos andinos. Entre los resultados de las investigaciones, un hito destacado fue la validación de sus prácticas en estos ecosistemas.


En sintonía, anunciaron el trabajo con especialistas externos en el modelado de acuíferos y salares para asegurarse de que la extracción de salmuera se llevara a cabo a un ritmo que mantuviera el equilibrio natural de dicho ecosistema.


A la par iniciaron un proceso de evaluación de sus operaciones en Fénix utilizando el Estándar para la Minería Responsable de IRMA, el cual estable requisitos rigurosos para las empresas mineras en áreas como gestión ambiental, prácticas laborales, derechos humanos, salud y seguridad, e intereses de las comunidades.


Responsabilidad Social Empresarial


Livent invirtió más de US$152 millones en Argentina para apoyar las economías nacionales y locales, además de destinar más de US$8 millones al Fideicomiso Salar del Hombre Muerto para respaldar proyectos de infraestructura en Catamarca.


La empresa destinó US$3 millones adicionales a su programa de Relaciones Comunitarias, enfocándose en el desarrollo de iniciativas relacionadas con Salud y Nutrición, Educación, Desarrollo local y Empleabilidad. Como resultado de este programa, se crearon 330 puestos de trabajo en Antofagasta de la Sierra desde 2021, precisaron.


Alianzas estratégicas


Con el objetivo de fortalecer a la cadena de suministro de vehículos eléctricos, Livent realizó un acuerdo con Y-TEC (YPF Tecnología SA) para la provisión de Carbonato de Litio para el avance de UNILIB, la primera planta de células y baterías de Latinoamérica. «A su vez, a escala global también tenemos el orgullo de contar con alianzas estratégicas con Tesla, BMW Group, General Motors (GM) y Ford (a través de Nemaska Lithium) para el suministro de hidróxido de litio», concluyeron.


Para ver el Informe de Sostenibilidad 2022 completo, visitá https://livent.com/es/sustainability/

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.