“Cerro Negro es una mina que tiene un futuro promisorio”

4 mins min lectura
Compartir:

María Eugenia Sampalione[1] destaca los avances alcanzados por Cerro Negro, el principal productor y exportador de oro del país.

Por Panorama Minero

Newmont Cerro Negro se presenta como uno de los grandes líderes de la industria minera de Argentina. Con una vida útil que al momento ya alcanza una década, el centro minero localizado en la provincia de Santa Cruz “es un yacimiento que tiene un futuro promisorio en Argentina, siempre que la realidad nos acompañe en lo que es un proyecto de inversión a largo plazo de este tipo”, manifestó María Eugenia Sampalione como conclusiones preliminares desde la construcción y puesta en producción de Cerro Negro.

Atento a la coyuntura nacional, y consultada por potenciales condicionamientos a futuras ampliaciones de Cerro Negro, la ejecutiva de Newmont Argentina informó: “Nuestra mina requiere de reinversiones permanentes en exploración y desarrollo, considerando el sistema geológico que tiene el yacimiento. En este sentido, el plan de ejecución de inversiones depende de aspectos de ingeniería y proyectos como también de la actualidad que atraviesa el sector. Las restricciones y demoras en la aprobación de importaciones de bienes y servicios que no se producen localmente, impactan en el proceso productivo y en el proyecto de expansión. Nuestro desafío es que ambos aspectos no sufran interrupciones, para mantener las metas de producción y exportación que nos hemos puesto como objetivo para este año y los que vienen.”

Por cuanto al Impacto Económico y Social, Sampalione destacó: “Cerro Negro es el principal yacimiento productor y exportador de oro de Argentina. En 2022 generamos exportaciones por US$508 millones y contribuciones y aportes por US$102 millones. En diciembre de 2022, Newmont fue reconocida como el “Empresa Minera del Año” en el país por los importantes avances en innovación tecnológica, compromiso con el desarrollo local y el bienestar de las comunidades donde operamos. Estamos aportando US$36 millones como adelanto al Fideicomiso UNIRSE para la construcción de la línea eléctrica de media y alta tensión que conectará a las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos con el Sistema Argentino de Interconexión, para asegurar el abastecimiento de energía eléctrica, mejorando sustancialmente la provisión actual que es a combustible. Como empresa, nos mueve el propósito que es mejorarla calidad de vida de las personas a través de una minería sostenible. Y nuestros proyectos sociales responden a ese propósito”.

Respecto a la minería automatizada como una potencial amenaza de reemplazo de las personas, María Eugenia Sampalione aclaró: “Estamos trabajando para acompañar estos procesos de innovación tecnológica con capacitaciones adecuadas en la curricula de quienes operan hoy la producción de manera remota. Esto implica adecuar los conocimientos hacia las nuevas tecnologías con las mismas personas que antiguamente operaban el yacimiento de manera manual. Esto trae como beneficio un incremento en materia de seguridad de las personas y eficiencia en los procesos productivos.”

“Para este 2023 tenemos como objetivo incrementar las exportaciones en aproximadamente unos US$600 millones, aumentando la producción desde 278.000 onzas en 2022 a 328.000 onzas para el año en curso, con la incorporación de la tecnología aplicada al proceso productivo”, refirió Sampalione respecto a lo que significa Cerro Negro para el comercio exterior, agregando que, en materia laboral, “Cerro Negro emplea de manera directa a unas 1.400 personas, y de manera indirecta a unas 4.800 personas sumando contratistas y cadena de valor.”

En el campo de las actividades comunitarias, la entrevistada informó: “Tenemos un fuerte compromiso y diálogo con Perito Moreno y la provincia de Santa Cruz. Recientemente firmamos un fideicomiso municipal de una gobernanza e institucionalidad transparente  donde la utilización de los fondos es consensuada entre el poder ejecutivo y el poder legislativo local y la empresa, y se aplican a proyectos de mejoras sociales, económicas y urbanas. El consenso en el  desarrollo de las comunidades es la base de la licencia social para operar en cualquier industria.”

A modo de conclusión, la representante de Newmont remarcó: “Cerro Negro es una mina que tiene un futuro promisorio. Hemos finalizado recientemente una etapa de exploración exhaustiva que dio como resultado la confirmación de que podremos continuar operando más allá del 2030, y eso definitivamente pone a Cerro Negro como una de las minas con la vida útil más prolongada dentro del sector metalífero del país. Desde Newmont hemos asumido el firme compromiso de trabajar en conjunto con todos los sectores, tanto el público como privado y el tercer sector con el objetivo de contribuir al desarrollo de la Argentina en general y de la provincia de Santa Cruz en particular.”

María Eugenia Sampalione, Directora de Relaciones Externas de Newmont Argentina

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).