Cerro Moro: Yamana Gold reportó aumento de Reservas Mineras y de Recursos Minerales

2 mins min lectura
Compartir:

Yamana Gold Inc. publicó las estimaciones actualizadas de reservas minerales y recursos minerales al 31 de diciembre de 2021, brindando soporte a los parámetros y perspectiva a más largo plazo que mostrará un crecimiento de producción sostenible y creciente.

Por Panorama Minero

La compañía con sede central en Toronto ofreció la actualidad de Cerro Moro. La operación minera localizada en la provincia de Santa Cruz reemplazó con éxito el agotamiento de las reservas y recursos minerales de GEO (onzas de oro equivalentes), en gran parte como resultado de la expansión de las vetas de alta ley en los cuerpos minerales principales de Zoe, Martina y Naty, que permanecen abiertos en profundidad.

La importancia del resultado es que establece lo que Yamana Gold espera que sea una tendencia continua de crecimiento de reservas minerales y recursos minerales año tras año, similar al ciclo de reemplazo de reservas minerales establecido en las operaciones más maduras de la compañía, extendiendo la vida útil de la mina a un ritmo de producción de 150.000 a 165.000 GEO por año.

Cerro Moro es una operación de alta ley, con una ley de reservas minerales promedio de 13,6 g/t de oro equivalente. Las nuevas reservas minerales añadidas en 2021, con una proporción promedio de oro a plata más alta y los objetivos de mayor ley de plata serán continuados con actividades perforatorias a lo largo del año en curso. Un alto nivel de comprensión geológica incorporada en los modelos de recursos está dando como resultado una excelente reconciliación y confianza en los planes mineros, como se refleja en un mejor desempeño operativo.

Además, Cerro Moro tiene un inventario significativo de vetas de menor ley que no se reflejan completamente en las reservas minerales actuales y en las declaraciones de recursos minerales, que podrían procesarse potencialmente con una expansión de la planta de procesamiento o mediante una operación paralela de lixiviación en pilas. La Compañía ha iniciado un programa de perforación de relleno para expandir y definir los objetivos de lixiviación en pilas de ley inferior más prometedores.





Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.