Cerrado Gold adquiere Minera Mariana Argentina S.A.

2 mins min lectura
Cerrado Gold adquiere Minera Mariana Argentina S.A.
Cerrado Gold adquiere Minera Mariana Argentina S.A.
Compartir:

La adquisición suma el proyecto Las Calandrias con 379.000 onzas de oro y 6 Moz plata (recursos indicados) y 42.000 onzas de oro y 401.000 onzas de plata (recursos inferidos) directamente adyacente al depósito Escondido de Minera Don Nicolás (“MDN”) en su frontera norte.

Cerrado Gold completó el Contrato de Compraventa de Acciones con Capella Minerals Ltd. para adquirir el 100% de su subsidiaria argentina Minera Mariana Argentina S.A.

Los principales activos propiedad de Minera Mariana incluye los proyectos Las Calandrias y Los Cisnes. Los proyectos están ubicados en la provincia de Santa Cruz. En total, los proyectos consisten en aproximadamente 60.400 hectáreas con la mayor parte de las propiedades adyacente a la propiedad de la mina Minera Don Nicolás (“MDN”) de Cerrado Gold.

Mark Brennan, CEO y Copresidente del Directorio comentó: “Nos complace haber cerrado la transacción con Capella Minerals; le deseamos a Capella un tremendo éxito. Se espera que los Recursos Minerales adicionales amplíen nuestra base de producción al proporcionar material adicional al molino de Don Nicolás y también respalden nuestra evaluación del potencial para construir una instalación de lixiviación en pilas para procesar material de menor ley ubicado en el norte de nuestra propiedad. Planeamos completar estudios en curso y revisar el potencial económico para aumentar la producción de oro y plata mediante lixiviación en pilas en el corto plazo«.

Según los términos del acuerdo, Cerrado Gold pagará un precio de compra de C$2.250.000 mediante la emisión de 1.125.000 acciones de Cerrado a Capella Minerals Ltd., asumiendo un precio de acción de C$2,00. Las acciones finales emitidas están sujetas a posibles ajustes futuros dependiendo del precio de las acciones de Cerrado Gold al cierre de su actual financiamiento público.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.