Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021

2 mins min lectura
Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021
Cauchari-Olaroz comenzará producción en 2021
Compartir:

Localizado en el noroeste de Argentina, específicamente en la puna jujeña, Cauchari-Olaroz se sitúa en el Salar de Olaroz y el Salar de Cauchari, adyacente a Olaroz –el centro productivo de Orocobre Limited- el cual se encuentra en producción desde 2015. El emprendimiento gerenciado por Minera Exar S.A. –un Joint Venture entre Lithium Americas y Ganfeng Lithium- cuenta con excelente infraestructura: tendido de gas natural de alta presión a 52 km, línea de transmisión eléctrica de 345 Kv a 60 km, proyecto solar Cauchari de 300 MW inmediatamente al sur, y campamento permanente. 

Al momento se han determinado reservas probadas y probables por 2 MT de LCE -carbonato de litio equivalente- con una ley promedio de 607 mg/l de litio, sumado a 19,8 Mt de LCE con una ley de promedio de 592 mg/l de litio en la categoría de recursos medidos e indicados.

La compañía ha informado su expectativa de completar la construcción de Cauchari-Olaroz para comienzos de 2021, considerando el impacto de la pandemia COVID-19); este centro productivo se convertirá en el próximo proyecto de producción de litio a partir de salmuera de Argentina con un bajo costo operativo.

Las estimaciones indican una producción anual de 40.000 toneladas de carbonato de litio, así como una vida útil de 40 años. El CAPEX total del proyecto está estimado en el orden de los US$565 millones: en el marco de los resultados correspondientes al primer trimestre, Lithium Americas informó que la construcción se encontraba completa en un 40%, con US$373 millones (66%) del CAPEX comprometidos, incluyendo US$249 millones (44%) ya erogados.

“Si bien seguimos totalmente comprometidos con la producción de nuestros dos proyectos y comenzamos a reanudar las actividades en Argentina, nuestra principal prioridad continuarán siendo la salud y la seguridad de nuestros empleados, sus familias y las comunidades en las que operamos”, informó Jon Evans, CEO de Lithium Americas, en el marco de los anuncios de los resultados del primer trimestre. “Estoy orgulloso de la forma en que nuestros empleados y todas nuestras partes interesadas han respondido a estos tiempos sin precedentes y sigo confiando en que lo superaremos juntos. Hemos estado apoyando activamente los esfuerzos de la provincia de Jujuy y continuaremos haciéndolo”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.