Casposo reinicia actividades y extiende vida útil

2 mins min lectura
Casposo reinicia actividades y extiende vida útil
Casposo reinicia actividades y extiende vida útil
Compartir:

Austral Gold Limited anunció el reinicio de las actividades operativas en la mina de oro y plata Casposo, situada en Calingasta (provincia de San Juan), luego de recibir los resultados de una estimación actualizada de las reservas y recursos mineros.

Los resultados más destacados del plan de mina incluyen:
– Cambios en los métodos de minado subterráneo, lo que llevaría a una reducción de la dilución del mineral;
– Optimización de la planta de procesos que impacte positivamente en la eficiencia de la misma
– Extensión de la vida útil a 4 años
– Reservas probadas y probables de 972.000 toneladas con una ley de 2,53 g/t de oro y 231 g/t de plata, equivalente a 79.000 oz de oro y 7,2 Moz de plata
– Recurso medido e indicado (incluyendo reservas mineras) de 1,4 MT con una ley de 3 g/t de oro y 238 g/t de plata, con un contenido aproximado de 136.500 oz de oro y 10,8 Moz de plata
– Tratamiento mineral promedio de 800 toneladas diarias de mineral desde mina subterránea (0,3 MT anuales)
– Recuperación metalúrgica de 91% para el oro y 83% para la plata
– Producción anual promedio de 21.000 oz de oro y 1,7 Moz de plata
– Costo de capital de US$41,7 millones a lo largo de la vida útil de la mina

El CEO de Austral Gold, StabroKasaneva, remarcó: “El plan de mina provee una base muy sólida para avanzar con el comisionamiento de toda la operación. Este plan brinda soporte a la viabilidad de transicionar a una mina con métodos subterráneos de pequeña escala y optimizar la planta de procesos. Los resultados positivos nos posicionan en condición de reiniciar toda la operación. Esperamos seguir con la operación en Casposo y trabajar con la comunidad para beneficio de todos los grupos de interés.”

Por su parte, el Presidente del Directorio de Austral Gold, Eduardo Elsztain, destacó: “Los resultados presentan una gran oportunidad para la compañía y sus accionistas, y éste es un momento muy significativo para nuestra organización, representando nuestra primera operación en Argentina.”

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.