CAPMIN y el CONICET-CENIT sellan un acuerdo para el estudio de la cadena de Valor Minera

2 mins min lectura
CAPMIN y el CONICET-CENIT sellan un acuerdo para el estudio de la cadena de Valor Minera
CAPMIN y el CONICET-CENIT sellan un acuerdo para el estudio de la cadena de Valor Minera
Compartir:
La Cámara Argentina de Proveedores Mineros, con su Presidente Ing. Juan Carmona Palau y su Vicepresidente Ing. Matias Baglietto junto con Investigadores del CONICET Anabel Marin y Diego Murgía, firmaron un convenio de cooperación en el marco de un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID). El trabajo será ejecutado por Investigadores del CONICET dentro del CENIT (Centro de Investigaciones para la Transformación); y estudiará las cadenas de valor de la minería metalífera de la República Argentina.
El BID ha financiado este tipo de proyectos en otros países, como Brasil y Perú; con el objeto de entender la participación de empresas locales, provinciales (o estaduales) y nacionales en la cadena de valor de la industria minera metalífera; focalizándose en la persistencia de las empresas luego del fin de vida de su proyecto minero, la posibilidad de insertarse en otros mercados, incorporar tecnología, certificaciones y promover sus ventas al exterior de las fronteras. Estos estudios tienen como objetivo fijar las bases para el desarrollo de una fructífera cadena de valor, como ocurre en otros países como Australia y Canadá.
El estudio, centralizado en minería metalífera de Oro, Cobre y Plata;  involucrará a empresas de CAPMIN, como también de Cámaras de Proveedores Provinciales y Locales; empresas mineras, y el Estado en sus diferentes estamentos. «CAPMIN celebra el acuerdo y pondrá a disposición su esfuerzo para que el CONICET-CENIT; así como cualquier otro organismo de investigación Nacional que se interese por la cadena de valor minera; se interioricen en la Producción e Ingeniería Nacional así como la realidad que enfrentan sus proveedores día a día», señalaron desde la Cámara.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.