Capacitaciones mineras en Antofagasta de la Sierra

2 mins min lectura
Capacitaciones mineras en Antofagasta de la Sierra
Capacitaciones mineras en Antofagasta de la Sierra
Compartir:

El Ministerio de Minería, junto al Colegio de Geólogos, inició el programa de capacitaciones que se llevará a cabo en las distintas localidades mineras y que incluye temáticas ambientales y sociales específicas del sector.

Los primeros encuentros fueron el 23 de febrero en la Villa de Antofagasta y el 24 en El Peñón, sobre la actividad minera, recursos naturales y humedales de altura, y estuvieron destinados a la comunidad en general. En la primera reunión estuvieron presentes las diputadas provinciales Natalia Ponfarrada y Paola Fedelli, quienes manifestaron su apoyo a este tipo de iniciativas y señalaron que desde su rol legislativo transmitirán y convocarán a sumarse para la próxima capacitación, a las comunidades de zonas aledañas a Antofagasta para que se aprovechar estas capacitaciones dictada por especialistas en cada temática. 

El programa de Desarrollo minero y fortalecimiento de los Centros de Control Minero Ambiental es financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Técnico Minero, del Ministerio de Minería, y asistencia del Colegio de Geólogos. Tiene como objetivo afianzar la interacción con las comunidades; capacitar en temas ambientales para acompañar la gestión del organismo minero; formar inspectores ambientales en las localidades cercanas a los proyectos mineros y generar la participación activa en la minería.

“Este proyecto busca dar continuidad al programa de Participación Ciudadana que implementó el organismo minero en la provincia y las capacitaciones son una de las actividades contempladas, en temas relativos a minería, ambiente y aspectos socio económicos, para fortalecer en las comunidades estos conocimientos. Se desarrollarán en cada Centro de Control Minero Ambiental y zona de influencia, a cargo del Colegio de Geólogos de Catamarca y otros profesionales convocados por la institución, a los efectos de brindar información técnica, objetiva, con sustento científico en aspectos geológicos mineros”, señaló la secretaria de Desarrollo Técnico Minero, Teresita Regalado. 

A esta primera temática se sumarán patrimonio arqueológico cultural, riesgos geológicos geomorfológicos e hídricos, glaciares, calidad físico-química y toxicológica del agua, como también fortalecimiento de proveedores de bienes y servicios, higiene y seguridad laboral. 

“El proyecto, financiado por CFI, contempla además la realización de monitoreos ambientales de aguas y la adquisición de instrumental de control en campo para los Centros de Control que tiene el Ministerio de Minería en el interior provincial”, concluyó Regalado, coordinadora del programa. 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.