Cargando precios de metales...

Campaña perforatoria sigue confirmando resultados en Chinchillas

3 mins lectura
Compartir:

Layout

Golden Arrow Resources Corporation, una empresa del Grosso Group, sigue avanzando a paso firme en el proyecto Chinchillas, localizado en la provincia de Jujuy. Este emprendimiento es uno de los mayores depósitos de plata de Argentina, y a este preciso momento transita por su Sexta Fase del programa perforatorio.
El programa perforatorio en cuestión es parte de las actividades de pre-desarrollo en Chinchillas, las cuales están siendo financiadas por Silver Standard, con el objetivo de evaluar la factibilidad de crear una sinergia con la mina Pirquitas, localizada a unos 35 km de distancia.
El objetivo del programa perforatorio es la exploración por potencial de recursos así como la identificación de áreas para futura infraestructura minera. Entre los blancos perforatorios se incluyó el área Chinchillas Sur, donde siete pozos perforados previamente retornaron significativos intervalos de zinc y plata, hasta 1,5 km del depósito Chinchillas.
Los ejecutivos de Golden Arrow han confirmado que el área planeada para infraestructura carece de mineralización significativa cercana a superficie. Sin embargo, el área está sustentada por estructuras estrechas de alta ley, identificadas por un área de 440 metros por 120 metros, similar en estilo a aquellas encontradas en Pirquitas. Esta mineralización, junto con el target Domo Breccia al norte, provee un potencial de recurso futuro.
Los resultados más destacados de los pozos perforados incluyen:

  • 159 g/t de plata y 1,3% de plomo en 6 metros (pozo CGA-301RC)
  • 164 g/t de plata y 2,7% de plomo en 1 metro, más 367 g/t de plata en 1 metro (pozo CGA-307), más 138 g/t de plata, 1,8% de plomo y 0,6% de zinc en 10 metros, más 285 g/t de plata, 4,5% de plomo y 1,4% de zinc en 1 metro
  • 23 g/t de plata, 0,6% de plomo y 1% de zinc en 104 metros (pozo CGA-308), incluyendo 365 g/t de plata, 16,7% de plomo y 13,2% de zinc en 0,5 metros
  • 23 g/t de plata, 0,4% de plomo y 0,8% de zinc en 151 metros (pozo CGA-311), incluyendo 176 g/t de plata, 0,8% de plomo y 0,9% de zinc en 3 metros
  • 48 g/t de plata, 1% de plomo y 1,3% de zinc en 83 metros (pozo CGA-318), incluyendo 110 g/t de plata, 2,3% de plomo y 2,1% de zinc en 7 metros, y 376 g/t de plata, 7,5% de plomo y 3,2% de zinc en 2 metros
  • 255 g/t de plata y 0,5% de zinc en 2 metros (pozo CGA-320)

La Sexta Fase de perforaciones en el proyecto Chinchillas ya se encuentra completa, con un total de 7.188 metros en 34 pozos, incluyendo siete pozos cortos con circulación reversa, y un pozo perforado nuevamente para evaluación de agua.
Chinchillas es uno de los mejores ejemplos del avance llevado a cabo por el Grosso Group en Argentina; y también representa una de las más importantes apuestas por la minería del NOA, más precisamente con la posibilidad de integración a través del procesamiento de mineral de Chinchillas en las instalaciones de mina Pirquitas, permitiendo la extensión de la vida útil.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.