CAMIR apoya la reseña histórica que se realiza sobre Artémides Zatti, un “Santo Patagónico”

2 mins min lectura
CAMIR apoya la reseña histórica que se realiza sobre Artémides Zatti, un “Santo Patagónico”
CAMIR apoya la reseña histórica que se realiza sobre Artémides Zatti, un “Santo Patagónico”
Compartir:

La Cámara de Minería de Río Negro (CAMIR) adhirió a la iniciativa periodística-histórica que resalta la vida, historia y proyección religiosa de Artémides Zatti, quien será convertido en santo por la Iglesia Católica. Este referente de la fé, fue un coadjutor salesiano que desarrolló su actividad pastoral en la ciudad de Viedma durante una gran parte del siglo XX.

El proyecto comunicacional, que promueve y lleva adelante el destacado periodista viedmense, Ricardo Carlovich, incluye una intensa agenda desde la cual resalta la trayectoria de Zatti y la veneración que posee éste en el Valle Inferior de Río Negro, la provincia en su conjunto y en toda la zona sur de Buenos Aires, donde se valora el compromiso social y religioso de quien hasta ahora fue ungido Beato por el Papa Juan Pablo II en el año 2002, y que desde hace más de medio siglo es considerado “milagroso” dentro de la grey.

Por otra parte, al confirmarse desde la Santa Sede que el Papa Francisco autorizó la promulgación de decretos de la Congregación para las Causas de los Santos, y así iniciar la santificación de Zatti, entre otros referentes, se definió que su santificación se efectuará el domingo 9 de octubre de este año en el Vaticano.

El futuro consagrado de la Iglesia Católica, realizó su apostolado en Viedma, sobre todo dedicado al servicio de los enfermos y de los pobres. Falleció en esta ciudad el 15 de marzo de 1951. Cabe destacar que actualmente el principal nosocomio de la capital rionegrina lleva su nombre como reconocimiento a su tarea.

La CAMIR, entidad que nuclea a las empresas mineras de Río Negro, ante la propuesta de seguir la valiosa historia que envuelve al inminente santo, se sumó al proyecto radial, gráfico, televisivo e histórico que lleva adelante Carlovich, desde el cual propone ir “Tras los pasos de Zatti” por tierra patagónica resaltando los valores humanos de este inminente “Santo” que tendrán los rionegrinos en particular y los patagónicos en general.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.