Barrick to study Pascua-Lama as an UG mine in Argentina

2 mins min lectura
Compartir:

Barrick Gold Corporation initiated a prefeasibility study to evaluate the construction of an underground mine at Lama (San Juan province), on the Argentinean side of the Pascua-Lama project. Optimization work in Chile remains underway.

Following a detailed review of multiple development options for Pascua Lama in 2016, both open-pit and underground, Barrick initiated a prefeasibility study to evaluate the construction of an underground mine at Lama. The study will evaluate the use of low-cost bulk mining methods, including sub-level cave and block cave mining, designed to target higher-value ore on the Argentinean side of the border in the initial stages of the operation. Cash flow from Lama could support a staged development that would, over time, incorporate ore from the Chilean side of the border, subject to additional permitting in Chile. Efforts in Chile this year will focus on advancing project concepts in parallel with the Lama study, with the intention of moving to a prefeasibility level study in 2018.

Conceptually, initial ore processing at Lama would be undertaken using one of three partially completed processing streams at the site, with a capacity of approximately 15,000 tonnes per day. Existing infrastructure could be scaled up to 25,000 tonnes per day at a later date. An underground mine would reduce the surface footprint of the operation and would be less susceptible to weather-related production interruptions during the winter season.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.