Avances tecnológicos en la industria y desafíos en automatización de procesos mineros serán abordados en Minería Digital 2021

3 mins min lectura
Compartir:

El congreso estará marcado por las últimas innovaciones digitales y casos de éxito de la industria ante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Con objeto de reunir a profesionales, ejecutivos, académicos y estudiantes relacionados a la industria minera y su desarrollo tecnológico, entre el 10 y 12 de noviembre se realizará de manera online el congreso Minería Digital 2021.

El 8° Congreso Internacional de Automatización, Robótica y Digitalización en Minería reunirá a representantes de la industria, proveedores y academia para conocer y discutir las últimas innovaciones y desarrollos en aspectos como sistemas de control, automatización y robótica aplicados en  los distintos procesos mineros, más todavía en el contexto de la pandemia del Covid-19 que ha desafiado a la industria y los cambios tecnológicos que ya venía experimentando la minería a nivel mundial

.

Sergio Silva, Presidente de Minería Digital 2021 y Gerente de TI, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi, enfatiza en que el nuevo paradigma “trajo grandes desafíos en nuestra industria, que hasta ahora hemos sabido afrontar y llevar adelante, abriéndonos una ventana de posibilidades donde la distancia ya no es un limitante para la llegada a nuestras faenas de nuevos recursos y profesionales que respondan fielmente a los requerimientos del sector minero. Ciertamente, podemos afirmar que este logro es gracias al desafío que nos ha planteado el Covid-19 como industria”.

El programa del congreso considera más de 50 presentaciones pregrabadas de autores de 12 países y de distintas operaciones mineras, empresas proveedoras y consultoras, además de centros de investigación; quienes además de participar como autores de estas charlas técnicas podrán conversar, debatir y compartir experiencias también en las 4 mesas redondas con otros participantes del congreso.

Es en esa línea y en el ánimo de generar instancias de conversación y conocer las últimas tendencias, desafíos y también casos de éxito, que el programa de Minería Digital 2021 contará en su contenido streaming con las charlas plenarias de Sergio Silva, Gerente de TI, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi; Martin Hilbert, Profesor de la Universidad de California; Soledad Bastías, Directora Corporativa de Ciberseguridad IT/OT, Codelco; Andrés Escribano, Director de IoT & Big Data New Business & Industry 4.0, Telefónica; Fernando Lucchini, Presidente Ejecutivo de Corporación Alta Ley; Tony Edwards, Stepchange Global del Reino Unido y Juan Pablo Bustos, Head of Digital Factories, BHP Minerals Americas.

Este contenido en vivo también involucra el panel de discusión «Transformación digital en la industria minera: el desafío para mantenerse competitivo»; que se realizará el jueves 11 de noviembre y en el que participarán Carolina Toro, Líder del Proyecto GIO, Minera Centinela, Antofagasta Minerals; Thomas Gleisner, Gerente de Autonomía y Tecnología Minera, Finning, Chile; Mariana Parody, Product Portfolio Manager, BHP, Chile; Cecil Noton, Gerente de Operaciones Sistemas Digitales Sudamérica, Teck Resources; Carlos Turina, Principal Planning Data & Analytics, Anglo American T&S, Chile; y Nancy Pérez, Gerente de Gestión Estratégica de Cartera, Vicepresidencia de Proyectos, Codelco.

Considerando la importancia de la alianza estratégica industria-academia, Minería Digital 2021  pondrá también a disposición de los participantes 4 cursos técnicos impartidos por docentes e investigadores de la Universidad Técnica Federico Santa María y del AMTC, Universidad de Chile.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.