Catamarca: Avances en el proyecto Tres Quebradas con la puesta en marcha de la planta piloto

3 mins min lectura
Compartir:

Directivos de la empresa Liex S.A., Neo Lithium Corp., e inversores mineros mostraron a las autoridades mineras el avance de la planta piloto de carbonato de litio que el proyecto Tres Quebradas (3Q) montó en Fiambalá, provincia de Catamarca. Esto representa un hito en la producción minera de la Provincia, ya que es la primera vez que un emprendimiento de litio realiza un ensayo de estas características, para poder determinar la calidad del producto. 

El objetivo es mejorar y ensayar la obtención de carbonato de litio. Demandaría entre  6 meses a un año y medio y los datos obtenidos serán concluyentes para comenzar a producir y comercializar el mineral. 

La planta fue construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile), dada la experiencia y tecnología con que cuenta el organismo trasandino; y se probó anteriormente con éxito con salmuera sintética en ese país. Cabe destacar que de su construcción participaron profesionales catamarqueños. 

De los datos obtenidos en esta etapa, se espera obtener la información necesaria para construir la planta industrial propiamente dicha, que se levantará, según el proyecto, en Fiambalá y Recreo. 

Sobre este tema, el secretario de Minería, Ing. Rodolfo Micone, destacó que la planta piloto se usará para hacer ensayos, pruebas, mejoras, obtención de datos para el escalamiento en la planta industrial. “No es una planta de producción propiamente dicha, sino de experimentación y ensayo para la mejora y obtención del carbonato de litio y los datos obtenidos serán claves para la próxima etapa”, resumió.

Por otra parte, indicó que  “llevará un tiempo poner la planta a punto, darle los parámetros físicos y químicos hasta lograr la obtención del carbonato de litio según las especificaciones necesarias. Se estima entre 6 meses a un año y medio la puesta a punto, aunque los tiempos varían porque los equipos se van adecuando a las necesidades que se presentan”.

Sobre el proyecto

Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de Argentina y con menores tenores de impurezas combinadas de sulfato y magnesio del mundo. Se desarrolló en tiempo record (dos años y medio), con un campamento modelo que se abastece de energía solar y tiene una planta de tratamiento de residuos sólidos que evita contaminación.

La empresa encargada del proyecto, Liex SA -representante de Neo Lithium- invertirá cerca de 310 millones de dólares en los próximos dos años para la lograr la construcción de la planta y  se estima que a fines de este año, se habrá invertido 60 millones de dólares en exploración, en la construcción de nueve piletas de evaporación, la planta piloto, el proyecto de factibilidad, contratación directa de mano de obra y proveedores de insumos y servicios locales.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.