Arminera, la exposición internacional protagonista que convoca a la minería argentina

Share:

En un año expectante para la actividad, la exposición central de minería que cada dos años conglomera a sus principales actores en la Ciudad de Buenos Aires, volverá a ofrecer una atractiva agenda de actividades relacionadas a la industria. El encuentro será del 7 al 9 de mayo próximo en el predio Costa Salguero y se espera una importante presencia de representantes internacionales, quienes acompañarán el desarrollo del encuentro insignia del sector.

Arminera, la exposición que impulsan año a año los propios representantes mineros de Argentina, volverá al ruedo con la realización de su tradicional encuentro organizado por la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina bajo un perfil renovado y la participación de 7.500 empresarios y 250 expositores que cubrirán los más de 12.000 metros cuadrados de exposición.

¿El objetivo? Ser una vidriera de la industria en tiempos donde las expectativas por la actividad van en aumento tras los recientes anuncios de inversión que han acaecido en el país y que reviven las expectativas por la gran minería en Argentina y alientan a sus actores a acentuar su participación.

Para esta edición, desde la organización se consolidarán los espacios de negocios y contacto entre el área nacional e internacional, uno de los puntos fuertes de la anterior edición, en paralelo a promover el intercambio comercial y de negocios entre las empresas mineras y proveedoras, quienes se mantienen expectantes a las oportunidades que suscribe el país en el sector minero.

En consonancia con la celebración por el Día de la Minería, que tendrá su propio festejo dentro de Arminera, la exposición abrirá sus puertas el 7 de mayo próximo y contará entre sus actividades más destacadas con la realización de la Ronda Nacional de Desarrollo de Proveedores y de las Rondas de Negocios Internacionales, dos de los encuentros orientados a generar sinergias entre empresas mineras y proveedoras locales y del mundo, y que desde Messe Frankfurt Argentina afirmaron que «tras el éxito de la edición pasada hemos decidido potenciar este servicio de la feria».

También habrá una plaza de máquinas para exhibir el equipamiento pesado que se utiliza en la minería, y se realizará durante la triple jornada de actividades una serie de conferencias y seminarios abocados a los distintos segmentos de la minería argentina en el que expondrán los distintos expositores de la feria y especialistas del rubro que estarán próximamente visibles en la web oficial del evento.

Entre los números de la anterior edición que se intentarán replicar el próximo 7 al 9 de mayo, desde Arminera destacaron la participación de 261 expositores provenientes de 13 países, 14 compañías mineras presentes, 7366 visitantes, un 38% de ellos interesados en maquinarias y equipos, 14% en tecnología y 26% en explotación minera.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.