Arminera 2023: Se realizará la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM en Argentina

2 mins min lectura
Arminera 2023: Se realizará la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM en Argentina
Arminera 2023: Se realizará la Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM en Argentina
Compartir:

El evento tendrá lugar en paralelo a Arminera 2023, del 22 al 24 de mayo 2023 en el Predio Ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires.

La Convención de Materias Primas entre la UE y LATAM tiene como objetivo promover e intensificar la cooperación entre la Unión Europea y siete países latinoamericanos asociados (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas. La Plataforma de Red de Desarrollo Minero representa una acción concreta para trasladar a la práctica la voluntad de avanzar hacia una cooperación estructurada respecto a los sectores extractivos.

La UE y América Latina han manifestado su interés compartido en intensificar la cooperación dentro de las industrias extractivas sobre la base de sus complementariedades, objetivos comunes y valores compartidos. Esta cooperación tiene el objetivo de superar los desafíos y fomentar el desarrollo económico. Este ha sido el escenario para establecer los diálogos diplomáticos entre la UE y Latinoamérica sobre materias primas, que comenzaron en 2014.

De esta manera, se buscará reunir a todos los sectores desde la exploración y la extracción hasta el refinado y el reciclaje, además de los principales actores de las fases posteriores que contribuyen decididamente a la transición energética limpia. Así, la convención promete promover y facilitar diálogos público-privados sobre oportunidades de inversión, diseño y aplicación de políticas para lograr una integración sostenible.

El evento tendrá lugar del 22 al 24 de mayo 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires, en paralelo a Arminera 2023, el escenario ideal para exponer productos, servicios y tecnologías, aumentando las oportunidades de concretar nuevos negocios a nivel nacional e internacional.

A lo largo de las tres jornadas habrá un cronograma cargado de actividades, conferencias sobre la evolución reciente de las políticas, minería sostenible y economía circular, y promoción de la inversión y oportunidades, entre otros temas. Además, contará con espacios de networking y matchmaking. Quienes quieran conocer el programa podrán hacerlo ingresando en:

https://www.mineralplatform.eu/es/events/eu-latin-america-convention-raw-materials-2023

La Exposición Internacional de la Industria Minera, podrá visitarse del 22 al 24 de mayo de 2023 en el Predio Ferial de La Rural, Buenos Aires.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.