Argentina participó en la feria internacional de minería PDAC 2024

2 mins min lectura
Argentina participó en la feria internacional de minería PDAC 2024
Argentina participó en la feria internacional de minería PDAC 2024
Compartir:

La Cancillería coordinó la participación de una comitiva de autoridades y empresarios del sector minero argentino en la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), plataforma que se desarrolla todos los años en Toronto, Canadá, del 3 al 6 de marzo.

La primera jornada de la feria estuvo marcada por la celebración del "Argentina Day”, evento organizado por la Embajada argentina en Canadá y el Consulado General en Toronto, en el marco del cual el subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura de la Cancillería, Ramiro Velloso, presentó el panorama general de la industria minera argentina y las oportunidades de inversión existentes en el sector ante empresas del rubro y potenciales inversores.

De manera complementaria, el Gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y altas autoridades de las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, La Rioja, Santa Cruz y Mendoza, presentaron oportunidades en materia minera en sus respectivas provincias.



Por otro lado, representantes de la Cancillería mantuvieron un encuentro de trabajo con la Directora General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Unión Europea (DG GROW), Kerstin Jorna, durante el cual manifestaron que los requerimientos de recursos mineros para la transición hacia energías limpias presentan importantes oportunidades para la Argentina como activo protagonista en la seguridad energética global.

En el marco de la segunda jornada, se celebró la inauguración del stand institucional argentino en la PDAC. La ceremonia estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Julián Cohen, y contó con la presencia de autoridades de la Cancillería y provinciales, potenciales inversores y empresas del sector.

Durante las últimas dos jornadas de la feria, las delegaciones provinciales contaron con la asistencia de funcionarios del Consulado General en Toronto para la organización de sus encuentros con empresas mineras y potenciales inversores. Entre otros, las autoridades mineras de Salta, Jujuy, San Juan y La Rioja mantuvieron un encuentro con el secretario de Minas de India, Kantha Rao. Por su parte, Salta y Catamarca dialogaron con el director del Foro Intergubernamental sobre Minería, Minerales, Metales y Desarrollo Sostenible (IGF). El Foro apoya a naciones comprometidas con la movilización de los recursos de la minería para el desarrollo sostenible, a fin de garantizar que se limiten los impactos negativos y se compartan los beneficios financieros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.