Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina

3 mins min lectura
Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Compartir:

La demanda de litio ha aumentado considerablemente a medida que el impulso de la energía alternativa continúa creciendo. Argentina, junto con los países vecinos de Chile y Bolivia, contiene más del 70% de las reservas mundiales de litio que se encuentran debajo de sus salinas. Argentina Lithium & Energy Corp., miembro del Grosso Group, observa en esta región “un potencial prolífico” y apunta a seguir explorando en el país.

Por Panorama Minero

La compañía cuenta con un equipo de administración que fue pionero en la industria de exploración de minerales en Argentina y ha operado en el territorio desde 1993. Desde ese entonces, el grupo ha realizado tres descubrimientos excepcionales de yacimientos de metales y amplió su enfoque para incluir los combustibles alternativos a mediados de la década de 2000.

Tras su arribo a Argentina, el Grupo Grosso ha estado siguiendo de cerca la proyección del sector baterías de litio y apuntan al actual contexto como “el momento de expandir sus esfuerzos en el desarrollo de recursos de litio en la porción argentina, altamente prospectiva”. Aprovechando su amplia red de contactos industriales locales, regionales e internacionales pondrán a disposición la infraestructura necesaria y un equipo de exploración abocado a desarrollar recursos de calidad.

Al respecto, el geofísico canadiense especializado en exploración minera, Miles Rideout, hoy establecido en el noroeste argentino, ve un futuro electrificado que se alimentará principalmente del recurso que hay bajo sus pies. Con más de tres décadas de experiencia en exploración minera en Sudamérica, Rideout ya ha gestionado directamente la adquisición y exploración de docenas de propiedades de litio en el norte de Argentina.

Ahora, con una planificación enfocada en el NOA, Rideout y su equipo de Argentina Lithium están planeando lo que llaman “una nueva caza del oro blanco», componente clave para las baterías recargables de los vehículos eléctricos, así como para el almacenamiento de energía en general. “Este fuerte impulso a la exploración se realizará con sondeos electromagnéticos transitorios (TEM por sus siglas en inglés) de gran profundidad y se llevará a cabo a lo largo de un tramo de 39 km en el denominado Triángulo del Litio, una zona geográfica a caballo entre Argentina, Bolivia y Chile, que ya produce aproximadamente el 58% de los recursos mundiales”, profundizaron al respecto desde la empresa, a la par de agregar que «el estudio en el Proyecto Rincón Oeste está entre nuestras principales prioridades de desarrollo”.

Más información en la próxima edición impresa de Panorama Minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.