Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina

Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Share:

La demanda de litio ha aumentado considerablemente a medida que el impulso de la energía alternativa continúa creciendo. Argentina, junto con los países vecinos de Chile y Bolivia, contiene más del 70% de las reservas mundiales de litio que se encuentran debajo de sus salinas. Argentina Lithium & Energy Corp., miembro del Grosso Group, observa en esta región “un potencial prolífico” y apunta a seguir explorando en el país.


Por Panorama Minero


La compañía cuenta con un equipo de administración que fue pionero en la industria de exploración de minerales en Argentina y ha operado en el territorio desde 1993. Desde ese entonces, el grupo ha realizado tres descubrimientos excepcionales de yacimientos de metales y amplió su enfoque para incluir los combustibles alternativos a mediados de la década de


Tras su arribo a Argentina, el Grupo Grosso ha estado siguiendo de cerca la proyección del sector baterías de litio y apuntan al actual contexto como “el momento de expandir sus esfuerzos en el desarrollo de recursos de litio en la porción argentina, altamente prospectiva”. Aprovechando su amplia red de contactos industriales locales, regionales e internacionales pondrán a disposición la infraestructura necesaria y un equipo de exploración abocado a desarrollar recursos de calidad.


Al respecto, el geofísico canadiense especializado en exploración minera, Miles Rideout, hoy establecido en el noroeste argentino, ve un futuro electrificado que se alimentará principalmente del recurso que hay bajo sus pies. Con más de tres décadas de experiencia en exploración minera en Sudamérica, Rideout ya ha gestionado directamente la adquisición y exploración de docenas de propiedades de litio en el norte de Argentina.


Ahora, con una planificación enfocada en el NOA, Rideout y su equipo de Argentina Lithium están planeando lo que llaman “una nueva caza del oro blanco», componente clave para las baterías recargables de los vehículos eléctricos, así como para el almacenamiento de energía en general. “Este fuerte impulso a la exploración se realizará con sondeos electromagnéticos transitorios (TEM por sus siglas en inglés) de gran profundidad y se llevará a cabo a lo largo de un tramo de 39 km en el denominado Triángulo del Litio, una zona geográfica a caballo entre Argentina, Bolivia y Chile, que ya produce aproximadamente el 58% de los recursos mundiales”, profundizaron al respecto desde la empresa, a la par de agregar que «el estudio en el Proyecto Rincón Oeste está entre nuestras principales prioridades de desarrollo”.


Más información en la próxima edición impresa de Panorama Minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.