Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina

Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Argentina Lithium y Grosso Group van por más exploración de litio en Argentina
Compartir:

La demanda de litio ha aumentado considerablemente a medida que el impulso de la energía alternativa continúa creciendo. Argentina, junto con los países vecinos de Chile y Bolivia, contiene más del 70% de las reservas mundiales de litio que se encuentran debajo de sus salinas. Argentina Lithium & Energy Corp., miembro del Grosso Group, observa en esta región “un potencial prolífico” y apunta a seguir explorando en el país.

Por Panorama Minero

La compañía cuenta con un equipo de administración que fue pionero en la industria de exploración de minerales en Argentina y ha operado en el territorio desde 1993. Desde ese entonces, el grupo ha realizado tres descubrimientos excepcionales de yacimientos de metales y amplió su enfoque para incluir los combustibles alternativos a mediados de la década de 2000.

Tras su arribo a Argentina, el Grupo Grosso ha estado siguiendo de cerca la proyección del sector baterías de litio y apuntan al actual contexto como “el momento de expandir sus esfuerzos en el desarrollo de recursos de litio en la porción argentina, altamente prospectiva”. Aprovechando su amplia red de contactos industriales locales, regionales e internacionales pondrán a disposición la infraestructura necesaria y un equipo de exploración abocado a desarrollar recursos de calidad.

Al respecto, el geofísico canadiense especializado en exploración minera, Miles Rideout, hoy establecido en el noroeste argentino, ve un futuro electrificado que se alimentará principalmente del recurso que hay bajo sus pies. Con más de tres décadas de experiencia en exploración minera en Sudamérica, Rideout ya ha gestionado directamente la adquisición y exploración de docenas de propiedades de litio en el norte de Argentina.

Ahora, con una planificación enfocada en el NOA, Rideout y su equipo de Argentina Lithium están planeando lo que llaman “una nueva caza del oro blanco», componente clave para las baterías recargables de los vehículos eléctricos, así como para el almacenamiento de energía en general. “Este fuerte impulso a la exploración se realizará con sondeos electromagnéticos transitorios (TEM por sus siglas en inglés) de gran profundidad y se llevará a cabo a lo largo de un tramo de 39 km en el denominado Triángulo del Litio, una zona geográfica a caballo entre Argentina, Bolivia y Chile, que ya produce aproximadamente el 58% de los recursos mundiales”, profundizaron al respecto desde la empresa, a la par de agregar que «el estudio en el Proyecto Rincón Oeste está entre nuestras principales prioridades de desarrollo”.

Más información en la próxima edición impresa de Panorama Minero.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

El futuro del cobre: entre el desafío estructural y la oportunidad estratégica

La carrera global por el cobre se acelera, y las proyecciones indican que el mundo necesitará un 70% más de este metal para 2050. Esta cifra, que equivale a sumar anualmente la producción de 20 yacimientos como Escondida, no solo ilustra el tamaño del reto que enfrenta la industria, sino también las enormes oportunidades para los países productores, particularmente en Sudamérica.

Expo EFI 2025:  “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

Expo EFI 2025: “Camino a la estabilidad: claves para una Argentina previsible”

La economía argentina atraviesa un momento bisagra. Con reformas en marcha, un escenario financiero aún frágil y expectativas de apertura al capital global, la necesidad de certezas se vuelve central para sectores estratégicos como la minería. En ese contexto, la 12º edición de Expo EFI, que se realizará el 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, se proyecta como una cita clave para entender hacia dónde se dirige el rumbo económico del país.

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Proyecto Altar: Aldebaran brinda actualización

Las actividades en terreno avanzan favorablemente en el proyecto de cobre y oro ubicado en la provincia de San Juan, incluyendo resultados de perforación, un Estudio Económico Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) y un Acuerdo de Ganancia (Earn-In) con Sibanye Stillwater.

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Mina Don Nicolás: Cerrado Gold Anunció Resultados de Producción del Primer Trimestre de 2025

Producción de Onzas Equivalentes de Oro ("GEO") de 11.163 GEO en el Primer Trimestre (Q1) de 2025 Producción Récord de 7.228 GEO a partir de operaciones de lixiviación en pilas (Heap Leach) durante el trimestre Proyección de Producción para 2025 aumentada a un rango de 55.000 – 60.000 GEO Producción subterránea comenzará en el segundo semestre de 2025 (H2/2025)