Argentina exportó US$674 millones en minerales en los primeros dos meses de 2023

3 mins min lectura
Compartir:

Así lo informó la Secretaría de Minería de la Nación en un informe mensual, donde destacó exportaciones sólo en febrero por un total de US$294 millones. Dados estos montos, las exportaciones de productos mineros significaron el 6% de las exportaciones totales argentinas en febrero de 2023 y el 7% en el acumulado de los primeros 2 meses de 2023.

Esto es equivalente a un incremento interanual en valores de 7% para el mes de febrero y a un incremento interanual del 30% para el acumulado del año. Además, el acumulado de 2023 se sitúa un 19% por encima del nivel promedio de 2010 – 2022 en estos meses.

De esta manera, las exportaciones mineras alcanzaron el nivel más alto desde 2015 para el acumulado de los primeros 2 meses del año, cuando las mismas habían contabilizado US$692 millones.

Del total exportado durante febrero de 2023, US$225 millones correspondieron a minerales metalíferos, lo que representó una caída interanual de 4% respecto al mismo mes de 2022 para esta categoría. Esta clase de productos representaron el 76% de las exportaciones mineras totales del mes, destacándose la participación del oro con US$157 millones (54% del total exportado) y la plata con US$65 millones (22% del total). De los restantes US$2 millones (0,7% del total exportado) fueron explicados por otros minerales metalíferos (ferroaleaciones mayormente).

En febrero, el valor de las exportaciones de oro presentaron una caída interanual del 9% (16 millones menos que en 2022), explicado por una disminución en los volúmenes exportados del 5% y también por una disminución en los precios internacionales. Las exportaciones de plata en el mes analizado crecieron un 14% interanual (8 millones más que en 2022), explicado por un aumento en los volúmenes exportados del 96%.

En el acumulado de los primeros 2 meses del año, los minerales metalíferos sumaron exportaciones por US$512 millones. Esto implica un incremento interanual del 14%, donde el oro aportó US$362 millones (54% del total exportado), la plata US$144 millones (21% del total exportado) y el resto de los minerales metalíferos US$6 millones (1% del total exportado). Esto le permitió a este rubro representar el 76% de las exportaciones mineras totales. De esta manera, en los primeros 2 meses de 2023 el oro muestra un crecimiento interanual del 21%, en los montos exportados, mientras que la plata creció un 5% interanual.

Para el caso del litio, en febrero se exportaron un total de US$58 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 85%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado. En dicho mes, el litio, de acuerdo a los minerales más exportados, ocupó la posición número tres desmejorando respecto al mes anterior, donde ocupó la posición número dos. Así, el litio explicó el 20% de las exportaciones mineras totales en el mes bajo análisis. Este incremento interanual del valor exportado fue explicado por un fuerte aumento en los precios internacionales.

En base a este último dato, en los primeros 2 meses del 2023 las ventas de litio al exterior alcanzaron los US$140 millones, creciendo un 166% interanual, representando el 21% de las exportaciones mineras totales y siendo este dato de exportaciones en términos históricos el mejor para los primeros 2 meses de un año, siendo el acumulado del año 2022 el segundo año histórico con mayores montos exportados. En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 31%.



Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.