Arcadium Lithium reporta resultados del Q3 en medio de su adquisición por Rio Tinto

2 mins min lectura
Arcadium Lithium reporta resultados del Q3 en medio de su adquisición por Rio Tinto
Arcadium Lithium reporta resultados del Q3 en medio de su adquisición por Rio Tinto
Compartir:

La empresa de litio, que será absorbida por Rio Tinto, reportó ingresos de US$203,1 millones en el tercer trimestre, con un beneficio neto atribuible de US$16,1 millones y un EBITDA ajustado de US$42,9 millones. A pesar de la caída en volúmenes y precios del mercado en algunos productos, la compañía logró mantener un precio promedio de US$16.200 por tonelada métrica de litio. Esta cifra representa una leve baja frente al trimestre anterior, impulsada principalmente por una demanda débil y el retraso en la expansión de producción de carbonato de litio en el proyecto Olaroz, en Argentina.

Por Panorama Minero

La estrategia de Arcadium para el tercer trimestre se centró en mantener precios competitivos mediante acuerdos comerciales a largo plazo, especialmente en hidróxido de litio, lo que permitió sostener su rentabilidad en un mercado desafiante. Según Paul Graves, CEO de Arcadium Lithium, el enfoque en acuerdos con clientes estratégicos ha permitido a la empresa mantener un precio promedio anual de US$18.000 por tonelada, superando índices de mercado.

Adquisición por Rio Tinto

El 9 de octubre pasado, Arcadium Lithium anunció su adquisición por Rio Tinto en una transacción valorada en US$5,85 por acción, representando un premio del 90% respecto al precio de cierre de las acciones el 4 de octubre, y valorando el capital accionario en aproximadamente US$6.700 millones. Esta operación, que espera cerrar a mediados de 2025, fue aprobada por unanimidad por los directorios de ambas empresas y está sujeta a la aprobación de los accionistas de Arcadium Lithium y del Tribunal Real de Jersey, además de las autorizaciones regulatorias correspondientes.

Paul Graves, CEO de Arcadium Lithium, expresó que esta transacción "representa un valor justo y permite a nuestros accionistas mitigar los riesgos de mercado, garantizando así la expansión de nuestra estrategia en beneficio de clientes y comunidades."

Arcadium Lithium seguirá presentando sus informes trimestrales hasta la conclusión de la adquisición.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.