Aportando a la eficiencia de nuestros clientes

Share:

YPF ha diseñado una oferta de productos, servicios y soluciones, que abarca desde la provisión de tanques y surtidores en comodato, la entrega de combustibles y lubricantes en patios de carga y estaciones de servicio, y una nueva herramienta de gestión que contribuye a la eficiencia operativa de los clientes.

 

La Solución de Control y Trazabilidad YPF

YPF cuenta con solución de abastecimiento y control de consumo de combustibles y lubricantes en patios de carga y en la ruta para cualquier empresa que tenga instalaciones propias y consuma en estaciones de servicio de la red YPF

Es un servicio que permite conocer y controlar todas las transacciones que se produzcan con el combustible y el lubricante, desde la recepción del mismo, hasta su consumo final y durante todas las etapas, comprendiendo tanques, despachos, vehículos, maquinarias y otros activos intermedios. Una herramienta diseñada para aportar eficiencia a la cadena de valor del cliente industrial y optimizar sus costos de operación.

Es  una herramienta que integra un software, y un hardware, con lo cual proceso de despacho de productos se vuelve más eficiente ante la disminución de errores humanos de control de stock, mermas,  y faltantes de producto que no se pueden explicar.

“La solución de control y trazabilidad YPF” integra un paquete de beneficios ya que contiene  el control, la telemedición y el monitoreo de los productos en las instalaciones de cualquier segmento de clientes.

 

Es una solución escalable, de diseño modular para las necesidades de cada tipología de cliente,  pequeñas y grandes empresas podrán controlar la gestión del abastecimiento y acceder a reportes y consultas específicas y parametrizadas.

La solución autónoma  e independiente de los sistemas de YPF, es de fácil instalación y de estructura modular que se adapta a las instalaciones de cada cliente. Su operación es sencilla y segura y la contraprestación es un abono mensual por mantenimiento, servicio de post venta y respuesta ante reclamos

Cada equipo básico contiene:

  • Telemedición en tanques de almacenamiento de combustible o lubricante a través de una zonda
  • Identificación de operador pudiendo parametrizar volumen habilitado a despachar, horarios de actividad, etc
  • Identificación de surtidor pudiendo habilitar o deshabilitar picos, tanques, ventanas horarias, etc.
  • Lectura de despacho
  • Identificación de unidad o boca de tanque
  • Software de gestión

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
Imagen ilustrativa para el artículo: NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.
Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

Argentina, en la mira del mundo inversor por el RIGI, tuvo su jornada en Toronto

La delegación nacional concretó su participación en la PDAC 2025, la convención minera más grande del mundo realizada en Toronto. En la sala 106 del Metro Toronto Convention Centre, el Argentina Day reunió a más de 400 asistentes incluyendo inversores, empresarios y funcionarios nacionales y provinciales.