AOMA y la UNSJ en un nuevo capítulo de la formación y capacitación de dirigentes mineros

2 mins min lectura
AOMA y la UNSJ en un nuevo capítulo de la formación y capacitación de dirigentes mineros
AOMA y la UNSJ en un nuevo capítulo de la formación y capacitación de dirigentes mineros
Compartir:

Referentes del sector político como los Gobernadores de San Juan –Dr. Sergio Uñac- y de Catamarca –Dra. Lucía Corpacci-, el Presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, Ing. José Luis Gioja; así como el destacado periodista de gráfica y TV, Edi Zunino; la dirigente gremial Susana Stochero, ex Secretaria General de la CGT, así como representantes de la Secretaria Gremial de la Federación de Trabajadores de la Sanidad, FATSA participan activamente en la capacitación de dirigentes mineros.

 

En esta semana inició el Tercer Módulo del “Seminario de Capacitación Sindical en Comunicación, Medio Ambiente, Minería y Temáticas de Conflictividad Social”, que organizan la Asociación Obrera Minera Argentina y la Universidad Nacional de San Juan, una iniciativa en el marco del convenio firmado por la asociación gremial y la casa de estudios en julio pasado.

Con la presencia de 40 dirigentes mineros provenientes de diferentes seccionales -Santa Cruz, San Juan, Zapala, Río Negro, 28 de Octubre, Córdoba, Frías, Farallón Negro, Salta, Jujuy, Entre Ríos, Olavarría, Barker, Mina Aguilar, Buenos Aires, San Luis, Mendoza y Tandil- se abordan temas específicos: “Agua y Minería. Uso. Verdades y falacias”, “La pobreza en Argentina”; “Adicciones y Drogadependencia. Un flagelo que afecta a todos”.

Lo importante no es solo la formación de los 40 dirigentes mineros, sino que estas personas serán embajadores del sector minero ante sus colegas, informando sobre los beneficios que otorga la minería para el desarrollo sostenible de las comunidades, y los cuidados que se toman en cuanto a salud, seguridad, higiene y protección del medioambiente. De esta manera se dejan de lado mitos y fantasmas que atentan contra la industria minera, y los trabajadores en particular.

Este Tercer Módulo ha contado con líderes y referentes del sector político como los Gobernadores de San Juan –Dr. Sergio Uñac- y de Catamarca –Dra. Lucía Corpacci-, el Presidente del Partido Justicialista y diputado nacional, Ing. José Luis Gioja; así como el destacado periodista de gráfica y TV, Edi Zunino; la dirigente gremial Susana Stochero, ex Secretaria General de la CGT, así como representantes de la Secretaria Gremial de la Federación de Trabajadores de la Sanidad, FATSA.

Bienvenida sea esta iniciativa de capacitación y formación de parte de AOMA, que bajo el liderazgo de su Secretario General Héctor Laplace, busca una superación constante de los trabajadores mineros.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.