AOMA en lo más alto a nivel internacional

2 mins min lectura
AOMA en lo más alto a nivel internacional
AOMA en lo más alto a nivel internacional
Compartir:

“Por primera vez, en su vida institucional, AOMA accedió a una representación mundial” dijo a la prensa el Secretario General de AOMA, Héctor Laplace, al referirse a la inclusión del dirigente de los trabajadores mineros dentro de la máxima conducción de IndustriALL Global Union.

Los pasados 29 y 30 de noviembre sesionó en la ciudad de México el Comité Ejecutivo del sindicato internacional que nuclea en el mundo a los trabajadores industriales. Desde allí se ratificó su irrestricta defensa de la democracia sindical frente a la ola de gobiernos neoliberales. En esta oportunidad la organización sindical internacional se comprometió a continuar la lucha contra la violencia de género en todo el mundo.

En este cónclave, el Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace, asumió como miembro pleno del Comité Ejecutivo, máximo órgano de conducción de esta organización sindical que representa a más de 54 millones de trabajadores correspondientes a ciento cuarenta países en el mundo.

Las jornadas estuvieron presididas por el presidente de IndustriALL, Jörg Hofmann y el Secretario General de esta entidad, Valter Sanches, también tomaron parte más de 200 dirigentes sindicales de diferentes naciones.

Al regresar a la Argentina, Laplace destacó que esta reunión “fue muy significativa dado que, como organización internacional, seguimos avanzando en la consolidación de ejes comunes que hacen a la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores”.

“Nosotros aportamos desde Argentina, como desde América Latina y El Caribe una visión concreta de la realidad de nuestros países ante las amenazas de querer tener injerencia en los sindicatos tanto de los gobiernos como de algunas empresas”, puntualizó. Al mismo tiempo expresó que un tema contundente que se abordó es que “IndustrALL quiere seguir consolidando el ingreso de la mujer a las estructuras sindicales y al mismo tiempo tener posturas más duras en torno a la violencia de género” o de cualquier otro atropello hacia las trabajadoras.

En relación a su incorporación al Comité Ejecutivo de IndustriALL Global Union, manifestó que “es un gran orgullo para mí representar a AOMA y a los gremios hermanos”, dado que es una “gran responsabilidad ejercer este cargo”. Al mismo tiempo consideró que este nombramiento permitió que “por primera vez en su vida institucional, AOMA acceda a una representación mundial”.

Cabe destacar que  Laplace estuvo en la ciudad de México participando de este encuentro acompañado por el secretario Tesorero de AOMA, Horacio Savid.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.