Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio

2 mins min lectura
Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio
Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio
Compartir:

Estos días han sido testigos del máximo impulso a la actividad minera en la provincia de Chubut en los últimos años. Los jefes comunales y los habitantes de las localidades de la Meseta llegaron a las puertas de la legislatura para pedir por la apertura del debate para habilitar la actividad minera. Se trata de abrir el juego a la zonificación, permitiendo el impulso minero en el centro de la provincia.

No menos importante la posición del Gobernador de Chubut, Dr. Mariano Arcioni, quien le ha brindado un aval al desarrollo minero al afirmar que no se prohibirá la discusión de la actividad minera.

Es importante remarcar el caso de Chubut, así como el de otras provincias que han vedado la actividad minera. En momentos en que las economías regionales se encuentran seriamente afectadas, con matrices tradicionales agotadas, es necesario abrir el abanico, diversificar, e incursionar en actividades sustentables que brinden previsibilidad y certeza, especialmente si se cuenta con el recurso geológico otorgado por la naturaleza.

Poseedora de una importante riqueza minera, Chubut podría superar dificultades sistémicas e históricas si se dejara de lado una legislación anacrónica que les impide a sus ciudadanos acceder a un trabajo digno, educación y salud sin necesidad de emigrar hacia otros destinos. La presencia de importantes yacimientos como Navidad (plata) y Cerro Solo (uranio), por solo dar dos ejemplos, habla a las claras de la gran oportunidad que tiene Chubut.

La minería es factor de desarrollo y crecimiento: como simple ejemplo se puede nombrar los casos de Australia y Canadá, países que crecieron a la par de la industria minera, poblando territorios profundos e inhabitados, repletos de desafíos, estableciendo comunidades, llevando el progreso, la educación y la transformación.

Reducir el desarrollo de una actividad industrial a una antinomia como “Minería sí o Minería no” es no observar las experiencias exitosas que han acontecido en Argentina y en el resto del mundo. Bienvenido sea un debate rico y constructivo en Chubut, deseando que se habilite la actividad minera sustentable, respetuosa de las comunidades y del medioambiente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.