Cargando precios de metales...

Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio

2 mins lectura
Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio
Análisis: La Minería en Chubut, ante las puertas de un cambio
Compartir:

Estos días han sido testigos del máximo impulso a la actividad minera en la provincia de Chubut en los últimos años. Los jefes comunales y los habitantes de las localidades de la Meseta llegaron a las puertas de la legislatura para pedir por la apertura del debate para habilitar la actividad minera. Se trata de abrir el juego a la zonificación, permitiendo el impulso minero en el centro de la provincia.

No menos importante la posición del Gobernador de Chubut, Dr. Mariano Arcioni, quien le ha brindado un aval al desarrollo minero al afirmar que no se prohibirá la discusión de la actividad minera.

Es importante remarcar el caso de Chubut, así como el de otras provincias que han vedado la actividad minera. En momentos en que las economías regionales se encuentran seriamente afectadas, con matrices tradicionales agotadas, es necesario abrir el abanico, diversificar, e incursionar en actividades sustentables que brinden previsibilidad y certeza, especialmente si se cuenta con el recurso geológico otorgado por la naturaleza.

Poseedora de una importante riqueza minera, Chubut podría superar dificultades sistémicas e históricas si se dejara de lado una legislación anacrónica que les impide a sus ciudadanos acceder a un trabajo digno, educación y salud sin necesidad de emigrar hacia otros destinos. La presencia de importantes yacimientos como Navidad (plata) y Cerro Solo (uranio), por solo dar dos ejemplos, habla a las claras de la gran oportunidad que tiene Chubut.

La minería es factor de desarrollo y crecimiento: como simple ejemplo se puede nombrar los casos de Australia y Canadá, países que crecieron a la par de la industria minera, poblando territorios profundos e inhabitados, repletos de desafíos, estableciendo comunidades, llevando el progreso, la educación y la transformación.

Reducir el desarrollo de una actividad industrial a una antinomia como “Minería sí o Minería no” es no observar las experiencias exitosas que han acontecido en Argentina y en el resto del mundo. Bienvenido sea un debate rico y constructivo en Chubut, deseando que se habilite la actividad minera sustentable, respetuosa de las comunidades y del medioambiente.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.