Análisis: ¿De qué hablamos cuando hablamos de logística?

4 mins min lectura
Análisis: ¿De qué hablamos cuando hablamos de logística?
Análisis: ¿De qué hablamos cuando hablamos de logística?
Compartir:

La logística ha desempeñado un papel crucial en la evolución humana, desde la optimización del transporte de bienes en sus inicios hasta los complejos sistemas actuales de gestión y distribución.

Por Fernando J. Balzarini, Socio-Director Regional LATAM / CEO Argentina & Brasil, Miebach Consulting

Desde los albores de la civilización, la logística resultó un elemento fundamental para garantizar el aprovisionamiento y el transporte de suministros y bienes críticos. Los antiguos griegos y romanos ya estaban familiarizados con el concepto a la hora de transportar víveres, sobre todo en el ámbito militar, pero fue recién en el siglo XVIII cuando se acuñó el término «logística» para referirse a las actividades relacionadas con el transporte y el mantenimiento de las tropas.

Evolución a través del tiempo

A lo largo de la historia, la logística ha evolucionado de manera significativa para adaptarse a las cambiantes necesidades de la sociedad y el progreso tecnológico. En la antigüedad, regiones como la Mesopotamia, Egipto, China y Roma desarrollaron sistemas de transporte y almacenamiento para abastecer a los ejércitos, las ciudades y los comercios. Durante la Edad Media, las rutas comerciales desempeñaron un papel fundamental en el intercambio de bienes, y se idearon diversos métodos de almacenamiento y distribución para abastecer los mercados.

Sin embargo, fue en la Revolución Industrial del siglo XVIII cuando la logística experimentó un punto de inflexión significativo. La maquinaria, el ferrocarril y los barcos de vapor transformaron los sistemas de transporte permitiendo una mayor eficiencia en la distribución de productos. En el siglo XX, la producción en masa, la globalización y el avance tecnológico, desde el teléfono hasta internet, revolucionaron aún más la logística. Surgieron conceptos como el «just-in-time» y la gestión de la cadena de suministro (SCM), que priorizaban la eficiencia y la calidad del servicio.

La era digital trajo consigo cambios radicales. A partir de este período, se implementaron sistemas de gestión de almacenes y transporte, códigos de barras, tecnología de Identificación por Radio Frecuencia  (RFID) y sistemas de trazabilidad en tiempo real. El enfoque se desplazó de la calidad del producto a la calidad del servicio, donde el valor agregado se convirtió en un factor clave.

Actualmente nos encontramos en la era de la Logística 4.0, que se basa en la digitalización, la inteligencia artificial, el Internet de las cosas (IoT) y la automatización robótica de procesos (RPA). Ejemplos notables incluyen la optimización de rutas, el uso de vehículos autónomos y almacenes robotizados. 

Ahora, a medida que avanzamos hacia la noción de Logística 5.0, impulsada por la Industria 5.0, se busca no solo la eficiencia, sino también objetivos más amplios como el bienestar humano, la sustentabilidad y la resiliencia.

En adición, es importante destacar que en la perspectiva que compartimos no existen divisiones tajantes entre la logística antigua y la logística moderna. La logística contemporánea se asemeja más a un tablero de herramientas en constante expansión, donde cada día se suman nuevas estrategias y enfoques sin que esto signifique la obsolescencia de las prácticas previas. Como consecuencia, la habilidad para desarrollar una estrategia efectiva comienza por evaluar la madurez de nuestra cadena de suministro y comprender las demandas que debemos satisfacer. Una vez identificado este panorama, es crucial encontrar soluciones que ofrezcan una alta probabilidad de éxito (> al 97%) al menor costo compatible con dicha estrategia, siendo necesario recalcar que, así y todo, debemos apartarnos del concepto de «logística del mínimo costo».

Específicamente en la industria minera, se presentan una serie de desafíos muy diversos en el ámbito de la logística, tales como:

-Lugares de desarrollo industrial que suelen caracterizarse por condiciones extremas, lo que demanda procesos de logística sólidos y resistentes.

-El manejo de flujos de insumos, subproductos y productos que pueden ser inmensamente voluminosos y, en ocasiones, peligrosos, añade una complejidad adicional.

-Las condiciones de vida de los trabajadores en estas áreas a menudo presentan desafíos particulares en términos de logística, y es esencial tener en cuenta el bienestar del capital humano.

-Las rutas primarias que conectan la producción minera con los consumidores primarios y secundarios suelen ser largas y rigurosas, lo que implica desafíos logísticos significativos.

-La conectividad entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro puede ser complicada en ambas direcciones, lo que requiere una gestión eficiente de la información y los recursos.

En resumen, la logística en la industria minera es un campo que demanda un enfoque integral y adaptado a las necesidades específicas de su cadena de suministro. Evaluar su madurez, optimizar procesos internos y externos, considerar la dimensión cultural y desarrollar un plan de implementación que aborde aspectos económicos, humanos y temporales son pasos esenciales para garantizar el éxito en un sector en constante evolución y de gran proyección como la minería.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).