Cargando precios de metales...

Acuerdo para impulsar a proveedores mineros de la Puna

2 mins lectura
Compartir:

La provincia de Catamarca participó, junto a los integrantes de la flamante Cámara Provincial de Proveedores Mineros (Belén, Andalgalá y Santa María), de la Mesa de Integración Productiva para el desarrollo de Proveedores Mineros de la Puna, realizada días atrás en Jujuy.

catamarca_proveed

Ana Ulla, directora de Promoción Social Minera dependiente de la Secretaría de Estado de Minería, fue la encargada de representar a la provincia. El evento convocó a PYMES de la región que proveen bienes y servicios a compañías mineras y el objetivo fue generar un espacio de diálogo y articulación entre los actores del sector público y privado.

Ulla expresó que en el encuentro se buscó “aunar criterios con el fin de potenciar el desarrollo productivo de las economías regionales”. En ese marco, resaltó que Catamarca logró conformar la Cámara Provincial de Proveedores luego de años de tener el mayor proyecto minero de Sudamérica, “esto habla de la implementación de una política minera con una mirada en el desarrollo local y proyección regional. Hoy no solo miramos el desarrollo de proveedores a nivel provincial, sino buscamos articular con otros actores de la región”.

Del evento participaron los integrantes de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca: Carlos Ávila (Belén), Daniel Brizuela (Andalgalá) y José Nieva (Santa María), quienes evaluaron la reunión como positiva porque “se pudieron tratar temas inherentes al sector de proveedores y sus problemáticas, buscando algunas soluciones para poder concretar el ansiado desarrollo”.

En este sentido, Carlos Ávila  remarcó que los empresarios catamarqueños “plantamos la bandera de los proveedores  más chicos en vía de desarrollo y también hicimos hincapié en la prioridad del compre local, debatimos  un poco el tema y nosotros  seguiremos  bregando por la prioridad de compras en las zonas de impacto primario”.

“Trajimos de la mesa un cúmulo de buenas intenciones, hay que ver si se concretan prontamente, como algunas inversiones en infraestructura, fundamentales para tener más posibilidades. Por otro lado, es muy positivo la interrelación con algunas instituciones como las cámaras de Jujuy y Salta, con quienes comprometimos un reunión para diciembre en Catamarca”, añadió.

Otros asistentes fueron: en representación de la  Secretaria de Minería de la Nación, el subsecretario de Política Minera Juan Biset, y por el Ministerio de Producción, el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli. Se sumó al encuentro también  Federico Sasso quien coordina el Plan Belgrano.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.