Acuerdo para impulsar a proveedores mineros de la Puna

2 mins min lectura
Compartir:

La provincia de Catamarca participó, junto a los integrantes de la flamante Cámara Provincial de Proveedores Mineros (Belén, Andalgalá y Santa María), de la Mesa de Integración Productiva para el desarrollo de Proveedores Mineros de la Puna, realizada días atrás en Jujuy.

catamarca_proveed

Ana Ulla, directora de Promoción Social Minera dependiente de la Secretaría de Estado de Minería, fue la encargada de representar a la provincia. El evento convocó a PYMES de la región que proveen bienes y servicios a compañías mineras y el objetivo fue generar un espacio de diálogo y articulación entre los actores del sector público y privado.

Ulla expresó que en el encuentro se buscó “aunar criterios con el fin de potenciar el desarrollo productivo de las economías regionales”. En ese marco, resaltó que Catamarca logró conformar la Cámara Provincial de Proveedores luego de años de tener el mayor proyecto minero de Sudamérica, “esto habla de la implementación de una política minera con una mirada en el desarrollo local y proyección regional. Hoy no solo miramos el desarrollo de proveedores a nivel provincial, sino buscamos articular con otros actores de la región”.

Del evento participaron los integrantes de la Cámara Provincial de Proveedores Mineros de Catamarca: Carlos Ávila (Belén), Daniel Brizuela (Andalgalá) y José Nieva (Santa María), quienes evaluaron la reunión como positiva porque “se pudieron tratar temas inherentes al sector de proveedores y sus problemáticas, buscando algunas soluciones para poder concretar el ansiado desarrollo”.

En este sentido, Carlos Ávila  remarcó que los empresarios catamarqueños “plantamos la bandera de los proveedores  más chicos en vía de desarrollo y también hicimos hincapié en la prioridad del compre local, debatimos  un poco el tema y nosotros  seguiremos  bregando por la prioridad de compras en las zonas de impacto primario”.

“Trajimos de la mesa un cúmulo de buenas intenciones, hay que ver si se concretan prontamente, como algunas inversiones en infraestructura, fundamentales para tener más posibilidades. Por otro lado, es muy positivo la interrelación con algunas instituciones como las cámaras de Jujuy y Salta, con quienes comprometimos un reunión para diciembre en Catamarca”, añadió.

Otros asistentes fueron: en representación de la  Secretaria de Minería de la Nación, el subsecretario de Política Minera Juan Biset, y por el Ministerio de Producción, el secretario de Integración Productiva de la Nación, Fernando Premoli. Se sumó al encuentro también  Federico Sasso quien coordina el Plan Belgrano.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.