Actualidad del Proyecto Cauchari

3 mins min lectura
Actualidad del Proyecto Cauchari
Actualidad del Proyecto Cauchari
Compartir:

Pozo CAU07 promedió 650 mg/l de litio durante la prueba de bombeo de 30 días; estimación de recursos actualizada y diseño de campos de pozos en curso

Advantage Lithium Corp. proporcionó la actualización de las actividades en la propiedad Cauchari JV, ubicada en la provincia de Jujuy.

Los principales destacados incluyen:

  • Pozo CAU07 – La prueba de bombeo a velocidad constante por 30 días se llevó a cabo a una velocidad de 22 l/s durante toda la prueba; La tasa de bombeo estuvo limitada por la construcción del pozo.
  • Los resultados de los análisis de salmuera durante los 30 días promediaron 650 mg/l de litio y 4.970 mg/l de potasio con una relación magnesio/litio de 2.2: 1.
  • La prueba de 30 días no mostró reducción en los piezómetros ubicados arriba y en la parte superior del cuerpo de salmuera. El nivel dinámico en el pozo de bombeo mostró 40 metros de reducción durante la prueba.
  • Se está realizando una estimación de recursos actualizada que incorporará las profundidades de perforación significativamente mayores del programa de la Fase III que se acaba de completar.
  • Se está realizando el diseño preliminar de los campos de producción de pozos para el Estudio de viabilidad, utilizando los resultados de las pruebas de bombeo a largo plazo provenientes de CAU07 y CAU11.

 

El Presidente y CEO de Advantage Lithium, Sr. David Sidoo, comentó: “Los resultados de las pruebas en CAU07 confirman las excelentes características del Sector NW para la futura producción de salmuera, tanto en términos de alta concentración de litio como de características positivas de acuíferos y bombeo. Este área fue perforada por primera vez por Advantage en 2017, sin haber tenido exploración previa. Actualmente estamos llevando a cabo una actualización de la estimación de recursos del proyecto con los resultados de la perforación recientemente completada, al mismo tiempo que el diseño preliminar de los campos de pozos de producción para el Estudio de factibilidad del proyecto. Los resultados hasta la fecha sugieren que aún tenemos que definir completamente la extensión de la mineralización de salmuera, con la cuenca Cauchari-Olaroz emergiendo como la cuenca de salmuera de litio más importante fuera de Atacama. Esperamos poder proporcionar más información a los accionistas a medida que avancen las actividades”.

Advantage Lithium cuenta con un 75% de participación en el proyecto Cauchari, mientras que Orocobre Ltd. –operador del centro Olaroz, a pocos kilómetros- cuenta con el 25% de participación restante.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.