Actos y conmemoración por el día de la Minería en San Salvador

4 mins min lectura
Actos y conmemoración por el día de la Minería en San Salvador
Actos y conmemoración por el día de la Minería en San Salvador
Compartir:

Con la presencia de diferentes autoridades e invitados se realizaron los actos centrales en la plaza Belgrano y en la Escuela de Minas. Los presentes se mostraron emocionados de formar parte de un día que representa, no sólo una actividad productiva, sino también una fuente de trabajo, una ilusión de crecimiento y una muestra de que tenemos una provincia con una fuerte potencial y un futuro de crecimiento minero. 

El inicio de las conmemoraciones se realizó en la plaza  central de la capital jujeña, en donde se contó con la participación de representantes de las empresas que integran la Cámara Minera de Jujuy, desde su Presidente, Franco Mignacco; Cecilia Méndez representando a Sales de Jujuy; Ana Evaraldo, por SSR Mining Puna y José López Iriarte, por parte de la Minera Aguilar. Por parte del gobierno provincial, participaron del acto el Vice gobernador, Carlos Haquim; el ministro de producción Carlos Abud Robles y las autoridades de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos: Miguel Soler, Waldo Chaile y la Jueza Hebe Meyer.

Con la entonación del himno nacional, a cargo de la banda una banda de música, el acto  fue acompañado por  instituciones educativas. Representantes de la ‘’Escuela de  Minas’’ y la ‘’Escuela Minero Jujeño’’ también formaron parte de este día, con los estudiantes abanderados de cada establecimiento.

En alusión a este día se realizó la puesta de las tradicionales ofrendas florales por parte de las autoridades provinciales y los representantes de las empresas mineras.

En esta oportunidad el Presidente de la Cámara Minera, destacó la importancia de este día para el sector, donde se celebra la primera Ley del Fomento Minero.  Se refirió a la importancia de esta actividad, como la ‘Madre de las industrias’, ya que es la que les genera el abastecimiento con los diferentes minerales que se extraen.  Apunto a la producción del litio  y la señaló como el pilar de una nueva minería en la provincia.

“La minería hoy es uno de los factores de desarrollo de nuestra matriz productiva, la actividad minera es el principal complejo exportador de nuestra provincia. En el año 2018, más del 62% de las exportaciones de Jujuy fueron del sector minero. Esto representa u$s 315 millones de dólares que exportamos desde nuestra provincia hacia el mundo. La actividad minera tiene un promedio de ingresos que duplica a la media de la provincia. Entre los proyectos en construcción y los proyectos en marcha, se están invirtiendo más de u$s 1000 millones de dólares. Es una suma muy considerable. Por éstas inversiones, en el 2025 exportaremos más de u$s 1000 millones entre productos minerales de litio y metalíferos. Es un impacto enorme para nuestra provincia”.

Finalmente Mignacco destacó que “desde la Cámara promovemos hacia las empresas, una minería sustentable: el desafío de una integración productiva de desarrollo territorial, para la provincia, para las comunidades locales, gestionando prioritariamente el medioambiente y el capital humano. Intentando hacer más seguro el trabajo minero, ya que quien trabaja en estos proyectos, el trabajador, es el verdadero artífice de ésta actividad”.

El Secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, destacó que: “en los últimos hemos mejorado el diálogo minero en la provincia. Y lo hemos mejorado entendiendo que el conocimiento es la manera de hacer conocer la actividad y que se comprenda que la provincia puede generar desarrollo hacia el mundo. Recién el Presidente de la Cámara Minera mencionaba algunos números que son importantes en una situación y en un momento en el cual el país y la provincia necesitan generar empleo, generar desarrollo. Estamos apostando a un desarrollo minero 100% sustentable. Todos lo entendemos de esa forma, entendemos que queremos realizar la actividad minera con cuidado y con respeto al ambiente. La minería tiene que contribuir al bienestar de la gente, no sólo en el consumo de minerales en lo cotidiano, sino también contribuyendo con el crecimiento comunitario”. 

El Vicerrector de la Universidad Nacional de Jujuy, Ricardo Slavutsky, presente en el acto en la Escuela de Minas, destacó el apoyo y el esfuerzo que está brindando la Universidad para esta actividad. Esfuerzos que son de larga data con relación a la actividad minera, y con relación a la promoción y al mejoramiento  de la actividad minera: “Esta escuela es una muestra de ello, antes era una escuela pupila que formaba técnicos que iban a  trabajar insertados en el trabajo de la producción minera”, señaló. Además del trabajo que se realiza  en el  Instituto de Geología y Minería, mencionó los esfuerzos que se están haciendo actualmente como el Instituto del Litio, co gestionado por la Universidad Nacional de Jujuy, el Conicet y el Gobierno de la provincia; destacando que “son muestra del interés científico-tecnológico  de formación de recursos humanos que tiene la Universidad”.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).