<strong>Actividades perforatorias en Diablillos continúan interceptando mineralización de alta ley</strong>

<strong>Actividades perforatorias en Diablillos continúan interceptando mineralización de alta ley</strong>
<strong>Actividades perforatorias en Diablillos continúan interceptando mineralización de alta ley</strong>
Share:

AbraSilver Resource Corp. informó sus últimos pozos con resultados de ensayos de perforación diamantina del programa de exploración Fase III en curso en la propiedad Diablillos, localizado en la provincia de Salta.


Por Panorama Minero


Las actividades de perforación en el descubrimiento de la zona JAC continúan intersectando constantemente la mineralización de óxido de plata de alta ley, con oro asociado en algunas áreas, a poca profundidad. La perforación realizada hasta la fecha en la zona JAC ha definido una mineralización de óxido que se extiende aproximadamente 800 metros a lo largo del rumbo, hasta 150 metros de ancho y se extiende hasta una profundidad de 200 metros. La zona continúa abierta a lo largo del rumbo hacia el suroeste y en otras direcciones. Los puntos clave de los últimos resultados de perforación en la zona JAC incluyen el siguiente detalle.


Destacados:


-El pozo DDH 23-011 se perforó para probar la extensión nororiental de mineralización en la zona JAC y se intersectaron 36,0 metros con una ley de 96,9 g/t Ag (plata) y 0,28 g/t Au (oro) en óxidos de 128,5 metros en el fondo del pozo.


-El pozo DDH 23-012 se perforó en el margen norte del área perforada e intersectó 14,0 metros a 72,1 g/t Ag desde una profundidad de fondo de pozo de 97,0 metros.


-El pozo DDH 23-013, ubicado en la parte suroeste del área objetivo de perforación, interceptó dos zonas separadas de mineralización de plata en óxidos, incluidos 30,5 metros con una ley de 133,3 g/t Ag desde 81,5 metros de fondo de pozo.


-El pozo DDH 23-014, ubicado en la parte noreste del área objetivo de perforación, encontró mineralización de plata de alta ley en óxidos, que intersecta 46,5 metros con una ley de 185 g/t Ag y 0,50 g/t Au desde una profundidad de 127,0 metros, incluidos 8,0 metros a 439,3 g/t Ag y 1,28 g/t Au.


Tras estos avances en la exploración, John Miniotis, presidente y CEO, comentó: “Nuestro programa de perforación continúa encontrando constantemente intervalos de plata de alta ley a poca profundidad en la nueva zona JAC. Estos últimos resultados de perforación continúan demostrando que la mineralización de plata de alta ley es continua a lo largo del rumbo y permanece abierta a una mayor expansión. Vemos un excelente potencial para continuar cruzando la mineralización de alta ley en JAC y esperamos incorporar estos resultados en una estimación actualizada de recursos minerales a finales de este año”.


Por su parte, Dave O’Connor, geólogo de la compañía, comentó: «La perforación en curso en JAC continúa demostrando una extensa mineralización de plata de alta ley con oro asociado, cerca de la superficie. Es importante destacar que hay varias zonas mineralizadas subparalelas en JAC, y nuestro programa de perforación ha sido diseñado para garantizar que todas las zonas bien mineralizadas se crucen y se incluirán en la próxima estimación de recursos minerales”.


El proyecto Diablillos posee un Recurso Mineral Medido e Indicado de 109 Moz de plata y 1,3 Moz de oro (51,3 MT con 66 g/t de plata y 0,79 g/t de oro). Se trata de una propiedad de 7.919 ha (79 km2) ubicada en la región de la puna argentina, cercana a otros depósitos importantes en esta región como Lindero, Taca Taca, Escondida y Pirquitas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto confirman proyecto energético estratégico para la minería en el NOA

YPF Luz y Central Puerto han firmado un acuerdo estratégico para el desarrollo de un ambicioso proyecto de interconexión eléctrica en extra alta tensión, destinado a abastecer las crecientes demandas energéticas del sector minero en la región de la Puna Argentina. La inversión estimada para este proyecto oscila entre US$250 y US$400 millones, dependiendo del alcance final de la obra.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.