10 empresas de litio y especialistas de todo el mundo disertarán el 18 y 19 de noviembre en el Seminario Internacional: Litio en Sudamérica 2020 VIRTUAL

2 mins min lectura
Compartir:

A pocos días de la edición virtual extraordinaria del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, a realizarse el 18 y 19 de noviembre, Panorama Minero ha presentado su programa de conferencias y las distintas actividades que tendrán lugar desde una plataforma interactiva que impulsará la participación de referentes del sector público y privado del litio a nivel global. Para esta novena edición del simposio protagonista de la industria del litio, creado en 2011 y con más de 500 asistentes anuales, participarán como speakers diez compañías con operaciones en la región: Orocobre, Livent, Lithium Americas, Eramine, Galaxy Resources, Neo Lithium Corp./ Liex S.A, Integra Lithium, Lake Resources, Millennial y Galan Lithium. Asímismo, serán partícipes las consultoras Benchmark Minerals Intelligence y S&P Global Platts; el London Metal Exchange, Camborne School of Mines y el British Geological Service, entre las más de 30 conferencias.

Para esta especial edición, trasladada a la virtualidad por motivo de la pandemia, el simposio ofrecerá de tres a cinco espacios diarios de networking y también rondas de negocios virtuales, exclusivas para los participantes e inscritos, a las cuales se podrá acceder con un usuario personal y que conectarán a empresarios mineros, compañìas proveedoras, organismos internacionales y funcionarios públicos durante ambas jornadas. Los inscritos podrán disfrutar de Litio en Sudamérica 2020 tanto en castellano como en inglés, y actualmente es posible inscribirse de forma personalizada vía mail enviando una consulta a: informes@panorama-minero.com o  administracion1@panorama-minero.com.

Visualizá el programa preliminar en: https://litioensudamerica.com.ar/index.php/temario-agenda/

AUSPICIANTES

AUSPICIOS INSTITUCIONALES

INSCRIPCIONES Y CONTABLE
Lucas Vaccare
Panorama Minero
administracion1@panorama-minero.com

PRENSA / INFORMACIÓN GENERAL
Agustín López Muñoz
Panorama Minero
alopez@panorama-minero.com

CONTACTO COMERCIAL / AUSPICIOS / PROMOCIONES
Panorama Minero
informes@panorama-minero.com

Teléfono | WhatsApp: +54 9 11 6360-4077

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.