Cargando precios de metales...

Yamana Gold anuncia el descubrimiento de la zona Naty de alta ley y extiende el programa de exploración en Cerro Moro

3 mins lectura
Compartir:

Yamana Gold Inc. anunció los resultados de exploración de la mina Cerro Moro en la provincia de Santa Cruz, los cuales muestran intersecciones significativas de alta ley en una zona completamente nueva y extensiones de zonas previamente identificadas. Estos resultados de exploración demuestran una creciente base de recursos minerales en nuevas áreas que se espera que establezcan a Cerro Moro como una operación de oro y plata de alta calidad.

Destacados de la exploración

  • Descubrimiento de una nueva zona mineralizada. Las intersecciones de perforación están ayudando a definir una nueva zona mineralizada significativa a lo largo de la estructura Naty, ubicada a 25 kilómetros al sur de la mina central.
  • Resultados significativos de la nueva perforación de exploración en el área de la mina central. Intercepciones de alta ley en los sectores Nini Extension, Tres Lomas, Michelle y Deborah.
  • Se han encontrado altas leyes minerales en los sectores Martina y Escondida. Las intersecciones de perforación seleccionadas exceden los 100 gramos por tonelada (g/t) de oro.
  • El programa de exploración se extendió a toda la concesión de Cerro Moro. El programa ahora cubre el paquete completo de la propiedad de 150.000 hectáreas.

La compañía se ha comprometido a un programa inicial de exploración de cuatro años, que comenzó a principios de 2018 para explorar sistemáticamente Cerro Moro. El programa combina geoquímica de suelo y rocas, geofísica de suelo, mapeo geológico y de alteración de la superficie, y perforación de reconocimiento. Hasta el tercer trimestre de 2019, se han analizado más de 9.700 muestras de suelo y 5.300 muestras de roca, se han completado 76 kilómetros lineales de CSAMT (audio-magneto telúrico de fuente controlada) y se han completado 23.400 metros de reconocimiento con perforación, tanto con diamantina como con circulación reversa.

El programa ha llevado al descubrimiento de una nueva mineralización en varias áreas de la propiedad con resultados positivos en la mina central, así como en la zona Naty recientemente descubierta. También ha extendido vetas históricamente conocidas que no están actualmente en el plan de la mina, generando nuevos objetivos para recursos minerales adicionales.

El trabajo realizado hasta la fecha en Naty indica la presencia de altas leyes con anchos de mineralización superiores al promedio. Entre los resultados más notables se encuentran el pozo MD2925, que intersectó 24,52 g/t de oro y 113 g/t de plata en 4,6 metros (ancho verdadero estimado), y el pozo MD2936, que intersectó 13,74 g/t de oro y 265 g t de plata sobre 2,0 metros (ancho verdadero estimado).

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

Arminera 2025 revela su agenda: innovación, conocimiento e impulso a la inversión

A menos de un mes de su inicio, Arminera 2025 presentó su ambiciosa agenda de actividades, consolidando su lugar como el evento minero más relevante del país. Organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y Messe Frankfurt Argentina, tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires, y reunirá a los principales referentes del sector, con presencia de provincias, países productores y actores clave de la industria global.