Yamana declaró la entrada en producción comercial de Cerro Moro

Yamana declaró la entrada en producción comercial de Cerro Moro
Yamana declaró la entrada en producción comercial de Cerro Moro
Share:

Luego del anuncio de la producción del primer doré de oro y plata en Cerro Moro el pasado 16 de mayo, Yamana Gold acaba de hacer oficial la declaración de producción comercial en la mina localizada en la provincia de Santa Cruz. Con este desarrollo, la firma comunicó que “la atención se centrará de aquí en más en optimizar la operación y garantizar que los costos operativos alcancen niveles orientativos”.

Daniel Racine, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Yamana anunció que las etapas operativas en la compañía marchan de acuerdo a lo estimado y dio un detalle de la entrada en producción comercial: “Nos complace informar que Cerro Moro, una operación que esperamos contribuya significativamente a nuestra producción, ha alcanzado este importante hito comercial. El proyecto ha sido llevado a esta etapa según lo estipulado en el cronograma y dentro del presupuesto, lo que refleja los esfuerzos significativos de las operaciones y la gestión de servicios técnicos desde que comenzó la construcción hace algunos años”.

La primera producción de doré de oro y plata en Cerro Moro se anunció el 16 de mayo de 2018, y la aceleración de la producción comercial se logró según lo planeado en el segundo trimestre de 2018.

Por su parte, y en lo referido a la economía del proyecto, Jason LeBlanc, vicepresidente senior de finanzas y director financiero de Yamana, comentó que “se espera que Cerro Moro genere una cantidad desproporcionada de flujo de caja y flujo de efectivo libre en términos comparativos con la naturaleza de pequeña escala que dispone la operación”. “Con la reducción planificada del gasto de capital expansivo y el fuerte margen previsto para los precios de los metales, estimamos según las previsiones que tenemos en Cerro Moro que habrá un cambio en el flujo de efectivo previsto en la segunda mitad del 2018, que podrá ser más pronunciado a partir de 2019”, añadió.

La firma, en un comunicado emitido a primera hora del martes, detalló que existen varios factores cuantitativos y cualitativos que tienen injerencia al momento de alcanzar un avance de esta magnitud: “En su mayoría, esta determinación se relaciona con la sostenibilidad y rentabilidad final de una operación. En el caso de Cerro Moro, los factores que estimularon esa premisa se relacionan con las altas tasas de rendimiento registradas y los niveles de recuperación consistentes con el diseño del proyecto. Las estadísticas funcionan de acuerdo a lo planeado y el rendimiento ha ido en aumento desde la puesta en marcha a una tasa constante superior al 70% de la capacidad, con recuperaciones de oro y plata consistentemente superiores al 90%. El desarrollo de la mina, tanto a cielo abierto como a través de la modalidad subterránea, está en línea con el plan de acción y se ha alcanzado un éxito productivo de alto grado en más de seis semanas de proceso”.

 

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: "Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

"Hay decisiones muy fuertes que tomar para el desarrollo del cobre"

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, acercó un análisis pormenorizado del estado de situación de la minería en Argentina y el mundo. El máximo representante de la Cámara llamó a consolidar la confianza y estar atentos a los cambios que están sucediendo a escala global.
Imagen ilustrativa para el artículo: San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

San Juan: se definió el cambio de autoridades en el IPEEM

El Gobierno de San Juan anunció la designación de Natalia Marchese como nueva presidenta del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM). La decisión fue tomada por el gobernador Marcelo Orrego, en el marco de una renovación institucional orientada a fortalecer la gestión minera en la provincia.
NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx: Más resultados sobresalientes en Lunahuasi

NGEx Minerals Ltd. proporcionó la cuarta actualización sobre su programa de perforación en curso de la Fase 3 en el proyecto de cobre-oro-plata de alta ley Lunahuasi, 100% de propiedad, localizado en la provincia de San Juan. Actualmente, ocho equipos de perforación están trabajando en Lunahuasi, con once perforaciones completadas y 16.433 metros perforados.
Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

Cauchari-Olaroz: EXAR, y una nueva inversión por más US$40 millones

EXAR, la principal productora de carbonato de litio de la Argentina, anunció una inversión de más de US$40 millones para la instalación de una planta prototipo de extracción directa de litio (DLE, por su sigla en inglés) que le permitirá maximizar la eficiencia de su producción en su planta de Cauchari-Olaroz (provincia de Jujuy).
Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto finaliza la adquisición de Arcadium Lithium

Rio Tinto ha completado su adquisición de Arcadium Lithium por US$6.700 millones, tras la aprobación del Plan de Arreglo por la Corte Real de Jersey el 5 de marzo. Ahora, Rio Tinto es la empresa matriz de Arcadium Lithium, que pasará a llamarse Rio Tinto Lithium, e incluirá también el proyecto de litio Rincón.