Volvo Construction Equipment registra buenos resultados globales en el cuarto trimestre de 2021

Share:

Volvo Construction Equipment mantuvo un sólido crecimiento en el último trimestre de 2021, debido principalmente a las elevadas inversiones en infraestructuras en Europa, América del Norte y América del Sur. Todas las regiones fuera de China obtuvieron mejores resultados en este periodo, con una expansión de las ventas de servicios y entregas de máquinas eléctricas compactas en países importantes. El descenso en China se debe a la saturación del mercado de las excavadoras tras los altos niveles de ventas y a la desaceleración general de las inversiones en construcción e infraestructura.


Las ventas netas de Volvo CE aumentaron un 5% hasta los 21.812 millones de coronas suecas en el cuarto trimestre de 2021. Las ventas netas ajustadas a los movimientos de divisas aumentaron un 2% y las ventas de servicios crecieron un 14%. En el mismo periodo, la entrada de pedidos a nivel mundial disminuyó un 24% y las entregas se redujeron un 18%, principalmente por el descenso del mercado chino.


El año pasado, las ventas netas sumaron 92.031 millones de coronas suecas, con un aumento de 81.453 millones de coronas, lo que demuestra que el mercado mundial sigue recuperándose del impacto inicial causado por las interrupciones de 2020. El margen operativo ajustado fue del 13,3%, lo que supone un aumento del 12,4%.


Desarrollo del mercado


El mercado europeo mantuvo un sólido crecimiento (27%), con un alto nivel de inversión en infraestructuras y una recuperación del segmento de alquiler. El crecimiento de América del Norte (23%) se sustentó en la inversión en inmuebles comerciales y la fuerte construcción de viviendas, mientras que el aumento del 65% en América del Sur se debió en gran medida a la elevada demanda de commodities. Sin embargo, el mayor mercado mundial de maquinaria de construcción, China, registró un descenso del 1%, mientras que el resto de regiones de Asia, especialmente Corea y el Sudeste Asiático, crecieron un 19%.


Perspectiva sostenible


En los últimos meses de 2021 se produjo el primer embarque de la excavadora eléctrica EC230 de 20 toneladas al mercado asiático, lo que representó otro hito para el futuro eléctrico de Volvo CE. Las ventas de la excavadora eléctrica ECR25 y la cargadora de ruedas eléctrica L25 continuaron en los principales mercados, con entregas de 321 equipos durante el año. La presentación de un nuevo concepto de cargadora eléctrica autónoma, la Volvo LX03, reforzó la orientación de la marca hacia la descarbonización.


«El sector sigue enfrentándose a los efectos de la pandemia y a retos adicionales como las interrupciones del transporte, la escasez global de componentes y una cadena de suministro sobrecargada», afirma Melker Jernberg, Presidente de Volvo CE. «Pero gracias a la dedicación de nuestro personal, socios y proveedores, seguimos ofreciendo una buena rentabilidad y hemos dado varios pasos importantes en nuestros esfuerzos por liderar la transición hacia una industria de la construcción neutra en carbono. El aumento de la flexibilidad, la digitalización y la innovación en nuestros productos y servicios, así como los rigurosos objetivos que nos hemos fijado para construir un mundo mejor, han contribuido a un sólido rendimiento en 2021», concluye.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

BHP y Lundin Mining consolidan su apuesta por el cobre y sellan adquisición de Filo Corp

En una operación que refuerza su posición en la industria minera global, BHP y Lundin Mining han finalizado la adquisición de Filo Corp., una empresa listada en la Bolsa de Valores de Toronto y propietaria del proyecto de cobre Filo del Sol (FDS), ubicado en el distrito Vicuña, entre Argentina y Chile. Este movimiento marca un paso clave en la expansión de ambos gigantes en el mercado del cobre, un mineral crítico para la transición energética y el crecimiento tecnológico global.
Imagen ilustrativa para el artículo: Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

Challenger Gold cierra colocación estratégica e inicia acuerdo de procesamiento en Casposo

La australiana Challenger Gold (ASX: CEL) anunció la finalización de una colocación estratégica por US$6,6 millones con una entidad controlada por Eduardo Elsztain, quien se convierte en el mayor accionista de la compañía con una participación del 12,7%. Además, se concretó el pago inicial de US$2 millones correspondiente al Acuerdo de Procesamiento por Peaje con Casposo Argentina Mining Limited, que asegura el procesamiento de 150.000 toneladas anuales de material de Hualilán durante tres años, con una capacidad total garantizada de 450.000 toneladas.
Imagen ilustrativa para el artículo: Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

Galan Lithium obtiene permiso para expandir producción en Catamarca

La junior australiana Galan Lithium Limited (ASX:GLN) recibió la aprobación del Ministerio de Minería de Catamarca para el permiso de explotación de Fase 2 en su proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW). Este permiso habilita a la compañía a expandir su producción hasta 21.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), sujeto a la financiación del proyecto y tras la implementación de la Fase 1, que apunta a producir 5.400 toneladas anuales de LCE.
Imagen ilustrativa para el artículo: Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Jujuy: Caucharí-Olaroz superó las 25 mil toneladas de carbonato de litio

Lithium Argentina informó que su operación de salmuera de litio en Caucharí-Olaroz, ubicada en Jujuy, alcanzó una producción récord de aproximadamente 25.400 toneladas de carbonato de litio durante 2024, cumpliendo con sus metas anuales. Para 2025, la empresa proyecta un incremento en la producción, situándola entre 30.000 y 35.000 toneladas.
Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

Catamarca: YMAD abre una licitación para equipamiento de la mina Farallón Negro

La empresa interestatal YMAD lanzó la Licitación Pública Nº 002/24 para adquirir un equipo tojeador de roca destinado a la mina subterránea Farallón Negro, ubicada en el departamento Belén, Catamarca. La convocatoria está dirigida a firmas interesadas en suministrar tecnología clave para operaciones mineras.
El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El empleo minero en Argentina cerró el 2024 con una tendencia a la baja

El año recientemente finalizado culminó con un panorama de desafíos para el empleo minero en Argentina, marcado por una caída sostenida en la generación de puestos de trabajo. Según el informe mensual de cierre de año publicado por la Secretaría de Minería en diciembre, durante el mes de agosto de 2024 se registraron 39.280 empleos formales directos en el sector minero. Estos datos, que forman parte de un análisis retrospectivo del año, muestran una disminución del 2,1% en comparación con agosto de 2023, lo que equivale a la pérdida de 824 puestos en un año y un total de 1.787 empleos menos durante los primeros ocho meses de 2024.
Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

Lithium Argentina avanza con su traslado de sede corporativa a Suiza

La empresa Lithium Americas (Argentina) Corp., conocida como Lithium Argentina, continúa avanzando en el proceso de trasladar su domicilio corporativo a Suiza y operar bajo el nuevo nombre de Lithium Argentina AG. Este cambio estratégico, anunciado originalmente el 29 de noviembre de 2024, se someterá a votación en una reunión especial de accionistas el próximo 17 de enero.
Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Minera Don Nicolás firma acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A, para la venta de sus propiedades de exploración Michelle

Cerrado Gold Inc. anunció que su subsidiaria 100% propiedad, Minera Don Nicolás S.A. (MDN), firmó un acuerdo de opción con Cerro Vanguardia S.A. (CVSA), una filial 100% propiedad de AngloGold Ashanti Holdings Plc, mediante el cual MDN ha otorgado a CVSA la opción de comprar un 100% de interés en ciertas propiedades ("Propiedades Michelle") ubicadas en la región sur de Minera Don Nicolás, en la provincia de Santa Cruz, por un total equivalente en pesos argentinos a US$14 millones (aproximadamente C$19 millones), sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones.