Tres Quebradas: Neo Lithium anuncia que en octubre dispondrá de estudio basado en la producción de 35.000 toneladas de litio

3 mins min lectura
Compartir:

Neo Lithium Corp. informó el progreso en el desarrollo del proyecto de litio Tres Quebradas –también conocido como 3Q- en la provincia de Catamarca. En la medida en que la temporada invernal en el hemisferio sur llega a su fin, Neo Lithium reportó que el campamento, caminos, estaciones meteorológicas y pozas de evaporación piloto operaron tal cual lo planificado, demostrando que su equipo operativo y actividades planificadas fueron exitosos sin ningún tipo de interrupción por cuestiones climáticas.

La compañía informó que encargó a GHD Chile S.A., una compañía de servicios de ingeniería, que complete un Estudio Económico Preliminar (PEA) para el proyecto 3Q. Se espera que el PEA sea publicado en octubre de 2017, y se basará en una producción estimada de 35.000 toneladas de carbonato de litio por año. Este estudio incluirá un diagrama de flujo de procesos de las principales unidades, descripción de procesos para definir la concentración y purificación, listado de equipos, gestión general de pozas de producción, diagrama de bloques, y reporte conceptual para generación eléctrica. El estudio también incluirá gastos de capital y operativos, así como previsiones de flujos de fondos luego de impuestos así como sensibilidad del cash flow a ítems claves.

La compañía obtuvo derechos de servidumbre sobre terrenos para construcción y acceso a la mina. Independientemente de que Neo Lithium posee derechos superficiarios en la propiedad para exploración y desarrollo del proyecto, el otorgamiento de estos permisos formales por parte de la autoridad minera es un importante paso hacia el desarrollo integral del proyecto 3Q.

Asimismo, Neo Lithium está enfocado en los estudios de base ambiental y ha completado análisis de flora, fauna y microbiología. También se ejecutaron estudios arqueológicos y sociales. Mientras tanto, se espera que los estudios paleontológicos, de suelo, aire y de paisaje se completen antes de fin de año. Se requiere de todos estos estudios medioambientales para brindar soporte a un Estudio de Impacto Ambiental integral, así como de un estudio económico, para obtener los permisos para la construcción de la mina. Se estima que el Estudio de Impacto Ambiental esté completo y remitido a las autoridades mineras en el transcurso del primer semestre de 2018. Esta evaluación es el permiso final antes de la construcción de la mina.

Asimismo, se completaron las tareas de evaporación en las pozas de evaporación piloto en sitio correspondientes al otoño e invierno. Las pozas son alimentadas por una bomba de energía solar que extrae la salmuera de un pozo en el salar, a 35 metros de profundidad. La compañía tiene como meta acercarse a un objetivo de “emisión cero” para el proceso de extracción. El sistema trabaja automáticamente con luz solar y ha demostrado ser efectivo a escala piloto. Y, diariamente, en el laboratorio en sitio se analiza la concentración de elementos críticos en la salmuera en la medida en que ocurre la evaporación.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.