Cargando precios de metales...

SEGEMAR tiene nuevo presidente: será Eduardo Zappettini

2 mins lectura
SEGEMAR tiene nuevo presidente: será Eduardo Zappettini
SEGEMAR tiene nuevo presidente: será Eduardo Zappettini
Compartir:

El Poder Ejecutivo nacional oficializó la designación del presidente y la secretaria Ejecutiva del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), organismo descentralizado dependiente de la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

El Decreto de designación confirma al Doctor en Ciencias Geológicas, Eduardo Osvaldo Zappettini, como presidente del organismo y la licenciada en Ciencias Geológicas, Silvia Beatríz Chávez, en el cargo de Secretaria Ejecutiva del mismo.

Zappettini es graduado de la Universidad de Buenos Aires y Doctor de Universidad (especialidad Geología) U.E.R. des Sciences, Université de Limoges, Francia. Estuvo a cargo del Instituto de Geología y Recursos Minerales, Director de Recursos Geológico-Mineros, Director de Evaluación Minera. Geologo de Exploración de la Dirección General de Fabricaciones Militares. Presidente de la International Association on the Genesis of Ore Deposits (IAGOD). Presidente de la Subcomisión de Mapas Metalogénicos del Mundo (Comisión de la Carta Geológica del Mundo). Premio Asociación Geológica Argentina, especialidad Geología de Yacimientos. Autor de más de 150 publicaciones nacionales e internacionales de metalogénesis, geotectónica y petrología en revistas con referato, libros y presentaciones en Congresos y reuniones científicas.

Por su parte, Chávez es graduada de la Universidad de Buenos Aires, se desempeñó como responsable de Unidad Sensores Remotos y SIG. IGRM – SEGEMAR. Coordinó actividades y planes de trabajo de la Unidad y reuniones con organismos nacionales e internacionales en relación a temáticas SIG y de Sensores Remotos. Asistente científico técnica en la Unidad Sensores Remotos y SIG SEGEMAR y en la Dirección de Geología Regional, Instituto Geológico y de Recursos Mineros, SEGEMAR. Participó en Proyectos de Cooperación Científica – Tecnológica Internacionales: con el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile; Servicio Geológico de Brasil, UTE Sadim-Aitemin, España; Asociación de Servicios Geológicos Mineros Iberoamericanos; Instituto Geológico Minero de España. Actividad docente: Docente Titular de la Cátedra de Geomorfología y Geografía Física del Instituto Fundación Perito Moreno, Escuela Superior de Ciencias Ambientales.

El decreto lleva la firma del Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernandez, del Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero y del Ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para el artículo: Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

Nuevo nombre: Barrick Mining Corporation, el gigante aurífero que quiere ir por el cobre

La histórica Barrick Gold Corporation cambiará de forma oficial su nombre a Barrick Mining Corporation, reflejando de manera más precisa su estrategia corporativa de crecimiento sostenido en oro y cobre. La decisión fue aprobada hoy por mayoría en la Asamblea General Anual y Extraordinaria de Accionistas. En su versión francesa, la firma pasará de Société aurifère Barrick a Société minière Barrick.

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

Empleo minero: AOMA acuerda un aumento salarial para la rama extractiva

La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) cerró un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) que establece un incremento acumulativo del 8% en los salarios básicos para la rama extractiva. El aumento se aplicará en dos tramos: 4% en marzo y 4% en abril.

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

En foco: Fluctuaciones en los metales para baterías y su impacto estratégico en la minería

Ante un clima de marcada volatilidad para los metales clave en la transición energética, los últimos reportes de S&P Global Platts arrojan señales mixtas para el mercado del litio, el cobalto y los materiales reciclables como el “black mass”. Estas fluctuaciones repercuten directamente en los proyectos en desarrollo en la Argentina, país clave para el suministro de litio a nivel mundial.