Cargando precios de metales...

Se realizó en Catamarca la cuarta reunión de la Mesa Nacional de Minería Abierta a la Comunidad

2 mins lectura
Compartir:

Catamarca fue sede del ciclo «Espacio para el diálogo público, constructivo y federal sobre minería”, impulsado y coordinado por la Secretaría de Minería de la Nación y el Ministerio de Minería de esa provincia como parte de la iniciativa MEMAC, de la que participaron diversos actores de la actividad representando al sector privado, público y las comunidades. Antofagasta de la Sierra, el escenario elegido.

El encuentro, que fue abierto a la ciudadanía, abordó temas puntuales como: recursos hídricos; consumo y controles; desarrollo comunitario a través de la minería; trabajo, proveedores y fideicomisos, que permitieron el debate, consultas y requerimientos por parte de los asistentes.

La apertura de la 4° reunión de la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad estuvo a cargo de la subsecretaria de Desarrollo Minero, Pamela Morales, y del subsecretario de Política Minera, Enzo Araya, ambos de la Secretaría de Minería de la Nación.

“La idea es dialogar todos en conjunto para conocer más sobre la actividad, desafíos y preocupaciones de la comunidad”, aseguró Morales.

Por parte de la provincia, los expositores en el tema recursos hídricos fueron el director Provincial de Hidrología del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, Javier Camisasso; y la secretaria de Desarrollo Minero del Ministerio de Minería, Teresita Regalado, quienes explicaron el trabajo de control y fiscalización que se realiza sobre el uso racional del recurso en los proyectos mineros, los monitoreos participativos y abiertos a la comunidad y la instancia y proyecciones de los diversos proyectos en materia hídrica, como así también la tecnología prevista por cada uno.

En la segunda instancia, se abordó el tema Desarrollo Comunitario a través de la minería, por parte de Gonzalo Fernández, director de Transparencia e Información Minera de la Subsecretaría de Desarrollo Minero de la Nación; y Verónica Soria, ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de la Provincia, quienes brindaron detalles sobre el empleo minero, las obras que se realizan con fondos provenientes de la actividad como el Fideicomiso Minero Salar del Hombre Muerto y el Fideicomiso Minero, y el desarrollo de proveedores.

La charla estuvo moderada por Víctor Delbuono y Daniel Schteingart, integrantes de la Fundación FUNDAR, una organización sin fines de lucro dedicada al estudio, la investigación y el diseño de políticas públicas con foco en el desarrollo de una Argentina sustentable e inclusiva.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan | Panorama Minero

Argentina Cobre 2025: Todos los caminos del cobre conducen a San Juan

El 4 y 5 de agosto, la provincia de San Juan será sede de **Argentina Cobre 2025**, una conferencia internacional que reunirá a los principales referentes públicos y privados del sector minero en torno a uno de los temas más estratégicos de esta década: el lugar del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.