Se aprobó la propuesta de trabajo para el proyecto minero La Ortiga, en San Juan

3 mins min lectura
Compartir:

Como parte de una política de Estado de poner en valor los recursos de la provincia, el Gobierno de San Juan a través del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) aprobó el contrato del proyecto minero La Ortiga, en el departamento Iglesia. La propuesta de trabajo y oferta económica para el yacimiento fue por un monto de inversión de U$6.500.000 por el período de cinco años, dividido en cuatro fases. El plan de tareas exploratorias aprobado debe concluir con el inicio de la etapa de explotación de la mina. La empresa adjudicataria del contrato es Del Carmen S.A.


“Esto es parte de la política de Estado de la provincia y del ministerio para poner en valor los recursos mineros de San Juan. El IPEEM acompaña el mismo espíritu, deseamos que todas las áreas sean trabajadas y la única forma de lograr esto es con un plan de tareas serio y responsable por parte de las empresas”, expresó el presidente del instituto, Ing. Eduardo Machuca.

Por su parte, el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, celebró la firma del contrato: “Es bueno que se pongan en valor los recursos, con la premisa de que las concesiones mineras son para trabajarlas. La exploración es una parte importante pero debemos entender que estos proyectos maduros o semi maduros deben pasar rápidamente a la etapa de explotación. Esto es lo que permitirá el desarrollo sostenible de la actividad y el crecimiento hegemónico de la provincia. Por supuesto que trabajaremos en conjunto con el IPEEM para que se cumplan las condiciones y velar por el correcto aprovechamiento del recurso mineral”, afirmó el titular de la cartera minera.


Sobre La Ortiga


El proyecto La Ortiga se encuentra ubicado cerca de la frontera con Chile en el sector centro oeste del departamento de Iglesia, Provincia de San Juan, en la denominada Cordillera de La Ortiga, con elevaciones entre 3.700 y 4.700 m.s.n.m. El área se ubica dentro de la Faja El Indio, la cual constituye una franja de depósitos epitermales que incluye importantes yacimientos como mina El Indio-Tambo, Veladero, Pascua-Lama, Taguas, Del Carmen, Jagüelito, entre otros.

El yacimiento está constituido por un basamento permo-triásico, compuesto por vulcanitas e intrusivos. Estas secuencias ígneas se encuentran en contacto por falla inversa con las unidades volcánicas de edad Miocena. El área se encuentra ubicada en la intersección de estructuras regionales de orientación norte-sur y fallas con direcciones noroeste-sureste. La alteración dominante en el área es cuarzo-sericítica, asociada a zonas de stockwork de cuarzo con mineralización de oro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.

Imagen ilustrativa para la noticia: Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals | Panorama Minero

Aldebaran anuncia la formación de Centauri Minerals

Centauri Minerals Inc. es la nueva empresa escindida de Aldebaran previamente anunciada, formada para enfocarse inicialmente en la exploración en el norte de Argentina. Aldebaran continuará enfocándose en el proyecto de cobre y oro Altar, ubicado en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: “Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez” | Panorama Minero

“Necesitamos aumentar nuestra exploración de cobre y comenzar a poner en operación minas con mayor rapidez”

PANORAMA MINERO está presente en IMARC, el evento internacional que se lleva a cabo en Sydney, Australia. John Fennell, CEO de la International Copper Association de Australia plantea los desafíos del sector cuprífero, el reprocesamiento de viejos relaves, el avance en el plano tecnológico, y cómo las METS –empresas que desarrollan equipos, tecnología y servicios para la minería- son una marca registrada de la minería australiana.