Se aprobó la propuesta de trabajo para el proyecto minero La Ortiga, en San Juan

3 mins min lectura
Compartir:

Como parte de una política de Estado de poner en valor los recursos de la provincia, el Gobierno de San Juan a través del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) aprobó el contrato del proyecto minero La Ortiga, en el departamento Iglesia. La propuesta de trabajo y oferta económica para el yacimiento fue por un monto de inversión de U$6.500.000 por el período de cinco años, dividido en cuatro fases. El plan de tareas exploratorias aprobado debe concluir con el inicio de la etapa de explotación de la mina. La empresa adjudicataria del contrato es Del Carmen S.A.


“Esto es parte de la política de Estado de la provincia y del ministerio para poner en valor los recursos mineros de San Juan. El IPEEM acompaña el mismo espíritu, deseamos que todas las áreas sean trabajadas y la única forma de lograr esto es con un plan de tareas serio y responsable por parte de las empresas”, expresó el presidente del instituto, Ing. Eduardo Machuca.

Por su parte, el ministro de Minería, Ing. Carlos Astudillo, celebró la firma del contrato: “Es bueno que se pongan en valor los recursos, con la premisa de que las concesiones mineras son para trabajarlas. La exploración es una parte importante pero debemos entender que estos proyectos maduros o semi maduros deben pasar rápidamente a la etapa de explotación. Esto es lo que permitirá el desarrollo sostenible de la actividad y el crecimiento hegemónico de la provincia. Por supuesto que trabajaremos en conjunto con el IPEEM para que se cumplan las condiciones y velar por el correcto aprovechamiento del recurso mineral”, afirmó el titular de la cartera minera.


Sobre La Ortiga


El proyecto La Ortiga se encuentra ubicado cerca de la frontera con Chile en el sector centro oeste del departamento de Iglesia, Provincia de San Juan, en la denominada Cordillera de La Ortiga, con elevaciones entre 3.700 y 4.700 m.s.n.m. El área se ubica dentro de la Faja El Indio, la cual constituye una franja de depósitos epitermales que incluye importantes yacimientos como mina El Indio-Tambo, Veladero, Pascua-Lama, Taguas, Del Carmen, Jagüelito, entre otros.

El yacimiento está constituido por un basamento permo-triásico, compuesto por vulcanitas e intrusivos. Estas secuencias ígneas se encuentran en contacto por falla inversa con las unidades volcánicas de edad Miocena. El área se encuentra ubicada en la intersección de estructuras regionales de orientación norte-sur y fallas con direcciones noroeste-sureste. La alteración dominante en el área es cuarzo-sericítica, asociada a zonas de stockwork de cuarzo con mineralización de oro.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO | Panorama Minero

Vicuña Corp. anunció nombramiento de nuevo CEO

Lundin Mining Corporation anunció que el Directorio de Vicuña Corp., una empresa conjunta en partes iguales (50/50) entre Lundin Mining y BHP, que posee los yacimientos consolidados de Filo del Sol y Josemaría (conjuntamente el Proyecto Vicuña), ha aprobado el nombramiento de Ron Hochstein como Director Ejecutivo (CEO) de Vicuña, con efecto a partir del 7 de noviembre de 2025.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero | Panorama Minero

San Juan: Minería digitaliza su Catastro Minero

Con esta modernización, la nueva gestión avanza hacia un sistema digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad minera y abre nuevas oportunidades de desarrollo.

Imagen ilustrativa para la noticia: Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes | Panorama Minero

Volatilidad en el mercado del litio: Catamarca será sede de un debate global con gobiernos y compañías líderes

Según un último informe de la Secretaría de Minería de la Nación, el precio del carbonato de litio en Asia promedió en julio US$8.477 por tonelada, un repunte mensual del 4,7% tras la suspensión de operaciones en China. Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos.

Imagen ilustrativa para la noticia: KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia | Panorama Minero

KGHM, el modelo de negocios mineros de Polonia

Uno de los diez principales productores de cobre del mundo, KGHM suma a Argentina en su radar de destino de inversiones. Maciej Matuszewski (Director Development of Foreign Projects, KGHM Poland) y Mariusz Lasek (General Manager, KGHM Chile) brindaron mayores detalles en Argentina Cobre, conferencia organizada por PANORAMA MINERO y desarrollada en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Milicic se suma a la AOG Expo 2025 | Panorama Minero

Milicic se suma a la AOG Expo 2025

La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará de la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP).