Scania presentó en Expoagro una mochila que duplica la autonomía de su línea Green Efficiency

2 mins min lectura
Scania presentó en Expoagro una mochila que duplica la autonomía de su línea Green Efficiency
Scania presentó en Expoagro una mochila que duplica la autonomía de su línea Green Efficiency
Compartir:

La marca sueca exhibió en el evento del sector agroindustrial más importante del país, las nuevas mochilas para vehículos GNC, que ofrecen mayor capacidad y autonomía

Scania Argentina presentó, en la edición 2023 de Expoagro, la nueva mochila de almacenamiento de gas natural, para mayor autonomía en los camiones de la línea Green Efficiency. También continúa ofreciendo soluciones de financiación con Scania Credit y promociones especiales para el agro con Scania +10.

Con las nuevas mochilas la marca duplicará la autonomía en los vehículos propulsados a gas de la línea Green Efficiency. Este nuevo producto está  compuesto por  cuatro tubos de fibra de carbono ultra livianos con capacidad de almacenamiento de 200m3.  Para su instalación, la mochila se incorpora detrás de la cabina del camión y existe la posibilidad tanto de instalarlo en unidades nuevas, como en las que hayan sido adquiridas anteriormente, para poder recorrer mayores trayectos impulsando la movilidad sustentable.

”Continuamos ampliando nuestro portfolio de soluciones, que nos permite acompañar a los diversos sectores productivos del país”, afirmó Oscar Jaern, CEO de Scania Argentina, y sumó: “La nueva mochila  para vehículos GNC es un paso más en el camino hacia la movilidad sustentable y nos motiva a continuar impulsando este cambio ofreciendo servicios y unidades de excelencia para nuestros clientes”.

Asimismo, la compañía anunció que continuará este año con «Scania +10”, el programa pensado para atender toda la cadena cinemática del camión, que incluye motor, caja de cambios y diferencial, en vehículos de más de 10 años de antigüedad. Para estas unidades, Scania también ofrece beneficios dentro del catálogo Agroshok, con promociones vigentes solo para Expoagro que incluyen hasta un 20% de descuento en repuestos seleccionados para reparaciones de motor y cajas de cambios.

Adicionalmente, la marca presentó el primer caso de motores industriales para generación de energía propulsados a Biogás, instalados en la estancia San Lino de Chivilcoy, donde este biocombustible obtenido a partir de materia orgánica permite reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90%, que se suma a la reducción de otras emisiones reguladas por las normas Euro en los productos Green Efficiency: NO2 en un 100%, NOX en un 80%, PM (partículas en suspensión) en un 96% y SO2 (Dióxido de azufre) en un 100%.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.