Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán

3 mins min lectura
Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán
Scania anuncia una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán
Compartir:

En el marco de Expoagro y durante la visita del Ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica y el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, se realizó el anunció de un programa de inversiones de US$35 millones que la firma sueca llevará adelante en la unidad productiva que posee en la Provincia de Tucumán.

Scania, la empresa líder en materia de soluciones de transporte sustentable, llevará adelante una inversión de US$35 millones en su fábrica de Tucumán, que tiene como objetivos centrales mejorar la eficiencia de los procesos productivos, la renovación de maquinaria y tecnología y la capacitación de su personal.

Este miércoles el stand de Scania Argentina en Expoagro recibió la visita de los representantes del gobierno nacional Dante Sica, Ministro de Producción y Trabajo y Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte. Fueron recibidos por Andrés Leonard, director general de Scania Argentina. En el marco del encuentro se realizó el anuncio de las inversiones.

La unidad productiva situada en la localidad de Colombres es una parte vital del sistema de producción global de la marca, que cuenta con ocho fábricas en todo el mundo. La planta Argentina se especializa en procesos de mecanizado, produciendo piezas para cajas de cambio, diferenciales y engranajes, entre otras. Cuenta con once líneas de producción, un staff de más de 500 colaboradores y procesos que aseguran el mismo nivel de calidad que en el resto de las plantas de la marca en el mundo.

“Scania Argentina no es solo un eslabón clave del sistema productivo de la marca a nivel mundial, sino que además trabajamos de manera eficiente y sustentable, tanto en lo económico como en lo ambiental, lo que nos permite ofrecer productos y soluciones eficientes y sustentables a nuestros clientes”, comentó Leonard.

El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, sostuvo que “la inversión implica la modernización del equipamiento de producción de Scania del país, y esto va a permitir abastecer las nuevas generaciones de camiones que se están produciendo en la región, así como la exportación de componentes a Europa”. “Este tipo de proyectos consolidan la posición de Argentina en la especialización de ejes y transmisiones para vehículos pesados, además de generar empleo de calidad en la provincia de Tucumán”, añadió.

Por su parte, Fabio Barreto, director general de la fábrica de Scania en Tucumán comentó luego de un encuentro con el Gobernador Manzur: “es un verdadero orgullo para todos anunciar este programa de inversiones que permitirá renovar la maquinaria, mejorar la calidad del producto terminado e incluso incorporar el ´busbar´, un sistema de distribución eléctrica de primer nivel”. “Hace casi 43 años que Scania trabaja de manera ininterrumpida, siendo pioneros a la hora de incorporar tecnología de última generación y asumiendo un compromiso a largo plazo con el país”, agregó el directivo.

La fábrica posee una capacidad productiva de 30.000 cajas y 40.000 diferenciales. El 100% de la producción de Scania en Argentina se exporta, siendo los principales destinos las plantas de Brasil y Suecia.

Publicado por: Panorama Minero

Categoría: Noticias

¿Querés recibir noticias del sector y de las iniciativas de Panorama Minero?


Suscribite a nuestro boletín.

Imagen ilustrativa para la noticia: Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años | Panorama Minero

Una donación histórica: Aisa Group proyecta destinar más de US$500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Imagen ilustrativa para la noticia: San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur  | Panorama Minero

San Juan: Minsud recibe resultados de perforación del pórfido Chita Sur

Minsud Resources Corp. anunció la recepción de los resultados de ensayos de quince (15) perforaciones adicionales completadas en la campaña de perforación diamantina de relleno y periférica selectiva recientemente finalizada en el yacimiento de pórfido supergénico enriquecido Chita Sur (PSU) de Cu-Mo-Au, parte del Proyecto Valle de Chita, en la provincia de San Juan.

Imagen ilustrativa para la noticia: Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos | Panorama Minero

Exploración minera e inteligencia artificial: los cuatro ejes donde la tecnología puede reducir costos, riesgos y plazos

Las compañías de exploración enfrentan hoy un escenario complejo. Los riesgos geopolíticos en aumento, las mayores exigencias regulatorias y la menor frecuencia de descubrimientos demandan nuevos enfoques para acelerar los procesos y optimizar la toma de decisiones. Frente a este contexto, la inteligencia artificial (IA) comienza a ocupar un rol central en los modelos de exploración más avanzados.